El Ayuntamiento de Puebla ya realiza estudios para definir la delimitación territorial de Totimehuacán, ante su posible reconocimiento como municipio.
Inician trabajos de delimitación territorial para Totimehuacán como nuevo municipio

El Ayuntamiento de Puebla ya comenzó con los trabajos técnicos para establecer la delimitación territorial de Totimehuacán, como parte del proceso para convertir esta junta auxiliar en un nuevo municipio.
Así lo confirmó el alcalde Pepe Chedraui Budib, quien señaló que la separación de San Francisco Totimehuacán no representaría un impacto negativo en el presupuesto de la capital, ya que se trataría de una redistribución proporcional de recursos y responsabilidades.
“Seguramente se pierden recursos por un lado, pero también dejas de atender a cierta población”, declaró.
Avanzan estudios técnicos para la delimitación territorial de Totimehuacán
Chedraui explicó que uno de los pasos más importantes del proceso es revisar la información catastral, los límites físicos y la infraestructura que dejaría de ser responsabilidad directa del Ayuntamiento, en caso de que el Congreso del Estado apruebe la creación del nuevo municipio.
“Es el estudio que se tiene que hacer para saber qué se tiene, qué se necesita. La parte catastral es muy importante, hay que hacer la división; es un proceso tedioso, pero se está trabajando”, apuntó el edil capitalino.
Mientras tanto, los promotores de la propuesta reportaron que ya recolectaron 9 mil de las 70 mil firmas necesarias para sustentar la petición ante el Congreso local.
El presidente auxiliar de San Francisco Totimehuacán, Ángel Malaca, detalló que la participación ciudadana ha sido constante y que no existen conflictos territoriales con otras demarcaciones, salvo una colonia que comparte límites con Azumiatla.

De acuerdo con la iniciativa presentada, la nueva delimitación territorial de Totimehuacán incluiría más de 60 asentamientos, entre ellos Guadalupe Hidalgo, Granjas de Puebla, Las Playas, San José Chapulco y San Juan Xilotzingo, así como ex haciendas como El Batán y Chapulco.












