Marcelo Salvador Buchet, es un argentino que se crío en Buenos Aires, pero desde hace 20 años radica en México. Para ser más exactos en San Andrés Cholula. Hoy se ha vuelto viral, debido a que abrió la Iglesia Maradoniana, en honor a Diego Armando Maradona.
En un pequeño espacio, montó un altar y lo decoró con imágenes del eterno 10 de la Selección Argentina, quien se consagró en el Mundial de México 1986.

En el lugar hay una playera argentina del Mundial de 2014 firmada por Diego. También hay posters gigantes de Mardona, uno de ellos con Messi y con el Papa Francisco.
Marcelo Buchet decidió abrir el templo maradoniano en Puebla por dos razones: la primera para obtener víveres y hacer labor social, y la segunda para generar turismo en Cholula.
En entrevista con ALMANAQUE, lo deja en claro: «esto no es para hacer dinero»
«La idea de la Iglesia Maradonianars es en agradecimiento a los beneficios que nos dio a los argentinos Maradona. Los que somos argentinos lo consideramos como un Dios. Es una parodia de la religión Maradoniana. es una labor social para recaudar viveros, vamos a hacer pláticas de no adicciones».
Marcelo explicó que buscan que sea un especio de esparcimiento en el que puedan ver videos, partidos de futbol, tomar café o mate, y también habrá pláticas sobre adicciones.
El furor ha sido tan grande en torno al templo Maradoniano en Puebla que ya hay quienes fueron a preguntar para ser bautizados e inclusive casarse.
«Ya tenemos gente que se quiere casas y bautizar, se va a hacer una ceremonia con un diploma, con un recuerdo. todo es como una parodia».
Recordó que el conoció a Diego Armando en Argentina antes de vivir en México. Sin embargo, tuvo un acercamiento más intimo cuando el argentino dirigió a Dorados de Sinaloa.
«Llevaba un año que lo quería hacer, cuando muere Maradona fue importante, el día que muere era el cumpleaños de mi hija, entonces dije lo que tengo pensando, lo voy a hacer».
Para Marcelo Buchet. em Argentina hay un antes y después de Maradona.
«Los argentinos tenemos esa peculiar forma de caer mal en muchos lugares. Antes de Maradona éramos argentinos, después de Maradona éramos como supe argentinos. Nos dio eso de seguir adelante».
LEER: Se cumplen 35 años de “La Mano de Dios” y “El Gol del Siglo” de Maradona
FOTOS: Jafet Moz