Osvaldo Macuil / @OsvaldoMacuilA casi seis meses de que inició la pandemia del coronavirus, en 91% del territorio poblano se ha presentado al menos un caso de coronavirus de los más de 28 mil casos acumulados. Sin embargo, hay 18 municipios en los que sus pobladores se han salvado de padecer los estragos de este virus.La zona metropolitana del estado es donde se concentra la mayor cantidad de casos. Inclusive, la capital se ha colocado en primer lugar nacional con más de 16 mil casos acumulados.Al corte del 27 de agosto, Puebla acumula 28 mil 381 de casos de COVID-19 y 3 mil 606 defunciones.https://almanaquerevista.com/puebla/puebla-acumula-28-mil-381-casos-de-covid-19-y-3-mil-606-defunciones/ALMANAQUE revisó el informe diario que emite el gobierno de Puebla para determinar cuales municipios del estado hasta el momento se declaran libres de COVID-19.Los 18 municipios en los que no se han presentado casos son Atlequizayan, Axutla, Caxhuacan, Chigmecatitlán, Chila, Coatepec, Coyomeapan, Eloxochitlán, Guadalupe, Hermenegildo Galeana, La Magdalena Tlatlauquitepec, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Juan Atzompa, Tepango de Rodríguez, Tepemaxalco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tlapacoya y Xayacatlán de Bravo.La mayoría de estos municipios se caracterizan por estar alejados de otros municipios, por sus niveles de pobreza extrema y por tener una baja cantidad de habitantes, los cuales se encuentran principalmente en la Sierra Norte y en la Mixteca Poblana.Por ejemplo, Eloxochitlán fue por años el municipio con mayor pobreza extrema del estado.En cuanto a población, las demarcaciones con menor población son Coatepec con 758 habitantes, y San Juan Atzompa con 872.Mientras que el de mayor población es Coyomeapan con 53 mil habitantes. En total, en estos 18 municipios viven alrededor de 102 mil poblanos.A continuación, te presentamos un mapa que incluye a el número de casos que se han presentado en todo el estado.]]>