Puebla

Matrimonio igualitario y reforma electoral, los principales temas aprobados en el Congreso de Puebla en 2020

congreso puebla lgbt

Osvaldo Valencia / @Osva_Valencia

El reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo, la tipificación de la violencia política de género contra las mujeres, la prohibición de la propaganda electoral y la nueva ley educativa para prohibir la retención de documentos en escuelas privadas fueron los temas clave que abordó el Congreso del Estado durante el 2020.

En un año en el que la pandemia del coronavirus paralizó por un mes las actividades del Poder Legislativo, los diputados locales se vieron forzados a trasladar su trabajo a sesiones en línea.

Además del trabajo interno, el 2020 marcó al Congreso local con la confrontación directa entre los colectivos feministas a favor de la interrupción legal del embarazo y el Frente Nacional por la Familia por la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo y el aborto.

Pandemia marca al Congreso local

A mediados del mes de marzo, el Congreso del Estado se vio sorprendido por la llegada del virus SARS-Cov-2 a la entidad, para la primera quincena Puebla ya registraba dos casos de personas contagiadas.

Para evitar que la sede del Poder Legislativo se convirtiera en un foco de infección, la Mesa Directiva del Poder Legislativo detuvo todas las actividades en su interior, envió a los trabajadores a sus casas y cerró las instalaciones por tiempo indefinido.

Con la aparición de nuevos casos, la parálisis en el Congreso local se prolongó por más de un mes, hasta que en mayo reformaron la Ley Orgánica del Poder Legislativo para poder sesionar en línea, formato que han mantenido para evitar concentraciones del personal y legisladores.

Las peticiones por regresar al trabajo de forma presencial se han hecho escuchar entre los distintos diputados, pero la aparición de al menos dos casos positivos entre los legisladores de la LX Legislatura ha mantenido sus trabajos a distancia.

Nueva Ley Educativa prohíbe cobro de cuotas en escuelas públicas y privadas

El primer gran tema que confrontó a los diputados en el 2020 fue la expedición de la nueva Ley de Educación del Estado, misma que se acopla a la reforma educativa aprobada por el Congreso de la Unión.

Entre los principales puntos por los que chocaron, está la facultad que se le da a la Secretaría de Educación para investigar incrementos en el cobro de cuotas escolares en las escuelas particulares, además de que los bienes muebles e inmuebles de las escuelas públicas y privadas formarán parte del Sistema Estatal de Educación.

Las escuelas particulares también tendrán prohibido retener documentos por adeudos en el pago de cuotas, pues las instituciones que lo hagan serán sancionadas con multas de hasta 440 mil pesos; y tampoco se le negará el acceso a la educación a los estudiantes por no adquirir el uniforme o llevar los materiales didácticos.

La sanción por incurrir en esta actitud será de hasta 86 mil pesos.

Prohíben propaganda en transporte y espectaculares durante elecciones

Otra reforma que destacó en el estado es la regulación de la propaganda electoral para prohibir su colocación de publicidad de portadas de revistas, libros, anuncios de entrevistas o de diarios que contenga la imagen, nombre, símbolos, siglas o elementos de aspirantes a un cargo de elección popular.

La reforma impide la colocación de este tipo de publicidad en equipamiento urbano incluyendo si en éste se encuentran mamparas, bastidores o cualquier accesorio que se le cuelgue o fije; así como en equipamiento carretero o ferroviario, ni en accidentes geográficos cualquiera que sea su régimen jurídico.

También quedarán libres de la propaganda electoral los taxis, autobuses, microbuses, camionetas de pasajeros y todo vehículo del Servicio Público de Transporte de pasajeros, el Servicio Mercantil, los Servicios Auxiliares y el Servicio Ejecutivo, así como en sus respectivas terminales, sitios, bases u oficinas.

Paridad total y tipificación de Violencia Política de Género contra las Mujeres

El Congreso del Estado también amplió el catálogo de actos en los que un servidor público o funcionario, actor político, dirigente partidista o medio de comunicación podría cometer y ser considerado como violencia política en razón de género.

El ser sentenciado por una de estas acciones el sujeto quedará impedido de participar durante el proceso electoral próximo a celebrarse. Junto a esta reforma, los diputados garantizaron la paridad de género en los cargos de diputados locales, dentro de la administración pública estatal, los órganos constitucionalmente autónomos, municipios y organismos paraestatales.

El matrimonio igualitario es una realidad en Puebla

En noviembre, tras más de tres años de estar en desacato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso del Estado reformó el Código Civil para reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo.

La aprobación de la iniciativa provocó la molestia de diferentes diputados por considerar que Morena se aprovechó del tema utilizando una iniciativa de una diputada de su bancada.

Feministas y Profamilia luchan por sus creencias

Las últimas semanas del año las asociaciones a favor de la familia y las del aborto marcaron la agenda del Congreso del Estado con un tema en común: la legalización del aborto.

Durante semanas, las asociaciones en contra del aborto realizaron manifestaciones y entregaron escritos en la sede del Poder Legislativo para pedir a los diputados no legalizar el aborto en la entidad.

Los grupos feministas fueron un paso más adelante, pues tomaron el recinto legislativo durante 25 días para exigir que el tema no se quede en la congeladora por un periodo legislativo más. Ahora, la fecha fatal para la discusión de este tema en el Pleno del Congreso de Puebla es la primera semana de abril.

Entrada anterior
IMSS prevé concluir vacunación de personal médico contra COVID-19 en enero
Entrada siguiente
Abusan sexualmente de una menor y la abandonan desnuda al sur de Puebla
keyboard_arrow_up