Estas son las recomendaciones de Salud para evitar dengue y picaduras de alacrán en Puebla

En Puebla, la temporada de lluvias aún no termina, por lo que en varias regiones del estado, todavía existe riesgo de que se presente el mosquito del dengue que puede causar enfermedades.
Además, en varios municipios hay presencia de alacranes, principalmente en las regiones montañosas en donde personas que se dedican a la siembra de alimentos, son las principales víctimas de estos animales.
¿Qué podemos hacer para evitar la picadura de ambos animales y no padecer complicaciones de salud?
En entrevista con ALMANAQUE, el titular de la Secretará de Salud, José Antonio Martínez García, informó algunas de las medidas que implementan autoridades y otras que debe de aplicar la ciudadanía para evitar estos casos.

Dengue
En el caso de la picadura de este mosquito, se da principalmente en lugares con mucha humedad y en donde hay agua estancada, pues esta especie suele sobrevivir en estas condiciones.
Como parte de las medidas por parte de las autoridades, existen campañas de descacharrización para evitar que se acumule el agua en artículos que ya no se utilizan.
Además, realizan fumigaciones en diversos espacios para combatir la plaga del dengue, sin embargo, no todos los espacios son aptos para esta medida debido a que puede afectar a otro tipo de fauna que ayuda al equilibrio del ecosistema.
Para que no se forme un hábitat ideal para el dengue, la gente debe evitar acumular objetos como cubetas, bandejas, trastes, llantas, botellas o electrodomésticos que se conviertan en un almacén de agua de lluvia.
¿Cómo atender el dengue?
Los síntomas de dengue, son fiebre, diarrea, vómito, sangrado en nariz y encías, escalofríos, dolor de músculos y huesos y en algunos casos ronchas o erupciones en la piel.
La mayoría de los casos de dengue son tratables en casa con un tratamiento médico que ayuda a combatir la enfermedad.
Debes de acudir con un médico para que te recete los medicamentos que necesitas, así como el tiempo que debes pasar en reposo.
Picadura de alacrán
Las zonas endémicas en donde se tiene un mayor registro de presencia de alacranes es en la Sierra Norte y en la Mixteca.
Para evitar las picaduras, las autoridades sanitarias recomiendan que los pobladores de estas zonas revisen zapatos y ropa antes de ponerselos, así como la cama antes de acostarse para que en caso de que haya un alacrán, evitar una picadura.
Estos animales suelen esconderse principalmente en lugares oscuros, abajo de piedras y en zonas con mucha vegetación como cultivos, por ello, Martínez García recomienda levantar con cuidado objetos en los que puedan esconderse, así como utilizar guantes y zapatos al momento de cosechar sus sembradíos.
En caso de ser picados, deben de acudir inmediatamente a la clínica de salud más cercana, en donde recibirán atención médica y colocarán el antidoto para evitar que el veneo cause problemas de salud o incluso la muerte.
En 2020, los casos de dengue aumentaron más de mil por ciento en Puebla.
Te recomendamos: El año pasado, crecieron más de 1000% los casos de dengue en Puebla












