Puebla

Morena propone matar en legítima defensa en Puebla

legitima defensa

Esteban López / @Estevanz01En Puebla, una iniciativa presentada por la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) pretende darle facultades a las personas para “hacer uso excesivo de la fuerza en legítima defensa” cuando se encuentren en “estado de confusión o miedo”, lo cual se traduce en defenderse en legitima defensa sin importar que pierda la vida el agresor.La propuesta fue presentada por la diputada morenista María del Carmen Saavedra Fernández, y busca reformar los artículos 26 y 27 del Código Penal del Estado, relativos a “Causa de exclusión del delito”.En el artículo 27 del Código Penal, la diputada de Morena plantea incorporar un párrafo en el que no se considere como exceso de fuerza en legítima defensa cuando la víctima esté en estado de confusión, miedo o terror.

“No se considerará exceso en la legítima defensa cuando concurran circunstancias en las que la persona que se defiende se encuentre en estado de confusión, miedo o terror que afecte su capacidad para determinar el límite adecuado de su respuesta o la racionalidad de los medios empleados”.

No obstante, en el artículo 26 del Código se propone incorporar como condicionantes para no acreditar la legítima defensa el que se presente “prueba en contrario, cause daño, lesión o privación de la vida”.

“Se presumirá que concurren los requisitos de la legítima defensa respecto de aquél que, salvo prueba en contrario, cause daño, lesión o privación de la vida, en el momento mismo de estarse verificando una invasión por escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o departamento que habite o de sus dependencias, la rechazare, cualquiera que sea el daño que cause al invasor”.

La legisladora morenista argumentó que la ley penal cae en una redundancia al exigir que, además de la inminencia de la agresión, se cometa de forma violenta y sin derecho, pues “no puede concebirse una agresión inminente sin violencia por parte del que ataca”.

“Se puede entender que no es necesario esperar el primer golpe para que ese derecho nazca, ni termina cuando el golpe se ha recibido, porque puede ser seguido de otros; el derecho de defensa acaba cuando el peligro ha estado en la mente misma del agredido”.

]]>

Entrada anterior
VIDEO: Se roban bicicleta dentro del Motel Xonacatepec, era de un trabajador   
Entrada siguiente
Descarta Barbosa que el humo de los crematorios de Puebla contamine 
keyboard_arrow_up