En Puebla, mujeres y comunidad LGBTTTIQ+ viven en la informalidad laboral y precariedad: Ibero

En 2023, Puebla registró que las mujeres e integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, viven en la informalidad y la precariedad.
Así lo reveló el Observatorio de Salarios de la universidad Iberoamericana Puebla, que también evidenció que existe una brecha salarial entre hombres y mujeres del 61% con mayor incidencia en puestos de dirección.

Asimismo, el informe reveló que las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ+ son sectores de la sociedad más vulneradas.
Entre 2015, los ingresos mensuales reales promedio de las mujeres se desplazaron de mil 544.13 a mil 710.92 pesos, mientras que el de los hombres tuvo una recuperación de 2 mil 735.66 a 2 mil 759.01 pesos.
El año pasado, la entidad alcanzó una brecha del 30% en el ingreso por hora trabajada de una mujer con respecto a un hombre.
Un problema que se atiende de manera estructural
A pesar de que se han tenido avances en el marco legislativo, así como en la creación de políticas públicas, estás no generan un impacto debido a las condiciones de informalidad en el que viven más del 50% de las mujeres económicamente activas.

De acuerdo con la maestra Estrada Jiménez, coordinadora de la licenciatura en Economía y Finanzas, para disminuir estas brechas de salario en los hombres no basta con el trabajo legislativo, primero se deben atender la división de género sobre el trabajo.
Además, también es necesario que el sector privado tome cartas en el asunto pues debe hacer una revisión de los lineamientos para identificar dónde existe la discriminación de género.
Principales causas de abandono laboral
Un punto destacable dentro del análisis del observatorio radica en las causas del abandono laboral, que se traduce como un indicador de falta de oportunidades, así como de violencia económica de género.
Las principales razones por las que un hombre suele dejar su empleo es por superación personal, mayor expectativa de ingresos, en contraste, las mujeres suelen abandonarlos por discriminación y acoso, embarazo, matrimonio o compromisos familiares.
En conclusión, existe violencia en la imposición de roles de género sobre las actividades laborales y domésticas que exponen una desigualdad laboral orillando a las poblaciones vulnerables a carecer de pensiones, de ser dependientes económicamente de familiares o pareja sin oportunidad de independencia o solvencia para una mejor condición de vida.
Te recomendamos:
Foto: Gran Angular Agencia | @AngularAgencia
Últimas noticias de Puebla:
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 6 de julio
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 5 de julio; regresan las lluvias
- Faltan 100 mdp por liquidar deuda de Adán Domínguez; esto ha gastado el Ayuntamiento de Puebla
- Beneficia Pepe Chedraui a más de 7 mil estudiantes con techados escolares en la capital
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 4 de julio
- Ayuntamiento de Puebla aplicará fianzas de constructoras para reparar daños en la Avenida Juárez
