Municipios

ATENCIÓN: Puebla y la zona metropolitana reportan mala calidad del aire la tarde del 20 de marzo

La ciudad de Puebla registra mala calidad del aire la tarde del 20 de marzo. Estos son los indicadores oficiales emitidos
Puebla y la zona metropolitana reportan mala calidad del aire la tarde del 20 de marzo

La ciudad de Puebla registra mala calidad del aire la tarde del 20 de marzo, ante los altos niveles de contaminación que se extienden en la zona metropolitana.

Los dispositivos móviles de los poblanos advierten sobre la mala calidad del aire y refieren que los niveles de polución son peores que ayer a las 7 de la noche.

“La calidad del aire es peor que la de ayer a esta hora”.

Estos son los indicadores de mala calidad del aire en Puebla

Los datos de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA) confirman la mala calidad del aire que se registra en la ciudad de Puebla y zona metropolitana.

Las estaciones de monitoreo de Agua Santa, BINE, UTP y Velódromo refieren que hay altos niveles de partículas PM 10, con niveles superiores a 110.

En el caso de la estación Agua Santa, que revisa la calidad del aire en el sur de la ciudad de Puebla, también hay exceso de partículas PM2.5.

Puebla y la zona metropolitana reportan mala calidad del aire la tarde del 20 de marzo
Puebla registra mala calidad del aire | Foto: Especial

¿Qué son las partículas PM10 y PM2.5?

PM10 (Partículas inhalables gruesas)

  • Tienen un diámetro de hasta 10 micrómetros.
  • Se originan en el polvo, la tierra, el polen y la erosión de carreteras.
  • Pueden ingresar al sistema respiratorio superior (nariz y garganta).

PM2.5 (Partículas finas)

  • Tienen un diámetro de hasta 2.5 micrómetros.
  • Provienen de la quema de combustibles, emisiones industriales y vehículos.
  • Son más peligrosas porque pueden llegar a los pulmones y al torrente sanguíneo.

Efectos en la salud

  • Problemas respiratorios como asma, bronquitis y enfermedades pulmonares crónicas.
  • Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • En exposiciones prolongadas, pueden contribuir a cáncer de pulmón y daño en órganos internos.

¿Cómo se pueden reducir?

  • Usar transporte público o bicicleta para disminuir emisiones de vehículos.
  • Evitar quemas de basura o pastizales.
  • Monitorear la calidad del aire y reducir actividades al aire libre cuando los niveles son altos.



Entrada anterior
¡A recargar energía! Celebra el Equinoccio 2025 en Puebla en estos lugares
Entrada siguiente
BUAP inicia revisión del pliego petitorio general
keyboard_arrow_up