Municipios

Con música y danza, se iluminó el zócalo de Zacatlán con motivo de las Fiestas Patrias

Acompañada de Apolinaria Martínez Arroyo, directora General del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Bety Sánchez hizo el encendido de las luces patrias.

Con música y danza, se iluminó el zócalo de Zacatlán con motivo de las Fiestas Patrias

De pronto, en medio del zócalo de Zacatlán, empezó a sonar el jarabeo tapatío y los reflectores cayeron sobre el mariachi, y las parejas de ballet folclórico. Se trató de una estampa mexicana para darle vida y diversión al encendido de luces con motivo de las fiestas patrias en Zacatlán.

Los reflectores colgados en los balcones del Palacio Municipal, iluminaban a las y los bailarines de ballet. Los colores de los vestidos contrastaban con el el zócalo de Zacatlán apagado.

Y enfrente, la presidenta municipal, Bety Sánchez acompañada de Apolinaria Martínez Arroyo, directora General del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas y de Michel Islas Ganime, directora del Instituto de Bienestar Animal de Puebla, así como de regidoras, regidores, directoras y directores presenciando el espectáculo, mientras que a los costados ciudadanos, turistas y uno que otro curioso.

Con música y danza, se iluminó el zócalo de Zacatlán con motivo de las Fiestas Patrias
Con música y danza, se iluminó el zócalo de Zacatlán con motivo de las Fiestas Patrias

De pronto con la última pieza de la estampa mexicana a cargo del ballet folclórico Ágora y del mariachi Estelar, se encendieron todas las luces del zócalo: uno que otro maguey colocado en las jardineras, el Ángel de la Independencia, la bandera de México, los rehiletes en los balcones del Palacio y el papel picado.

El zócalo de Zacatlán se pintó de los colores patrios y la estampa mexicana siguió. Después de una hora el mariachi Estelar siguió tocando y engalanando la voz de una turista residente de Estados Unidos, que canta muy bien las rancheras.

Te recomendamos

arrow_upward