Municipios

Inician trabajos para actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano

El Ayuntamiento de Zacatlán a través del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda, inició con los trabajos para actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, a fin de brindar un instrumento legal acorde a los nuevos tiempos de Zacatlán. Este jueves…
Inician trabajos para actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano

El Ayuntamiento de Zacatlán a través del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda, inició con los trabajos para actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, a fin de brindar un instrumento legal acorde a los nuevos tiempos de Zacatlán.

Este jueves 25 de septiembre, se realizó el primer foro para la elaboración del nuevo Programa Municipal de Desarrollo Urbano, con la intención de actualizar el que se encuentra vigente que data de hace 29 años.

Al respecto, el director de Desarrollo Urbano, Esau Durán Sosa, mencionó que este documento es trascendental porque definirá la manera en que crecerá el municipio, organizando los usos de suelo, la protección de los espacios naturales, así como garantizar servicios públicos de calidad a la gente.

Por su parte, el director del Sistema Operador de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatlán (SOSAPAZ), Roque Azcárate, mencionó que ha diversas actividades que impactan directamente al medio ambiente y que se deben regular; una de ellas es la inmobiliaria que no tiene planeación

Asimismo, dijo que se deben de recuperar las zonas agrícolas, y las forestales. Por eso, consideró importante la actualización de este documento que fue publicado en el Periódico Oficial del Estado en 1996.

De esta forma, se conservarán los distintos hábitats de flora y fauna del municipio; se preservarán las zonas boscosas y los recursos naturales; se garantizará el mantenimiento de los servicios ambientales; se controlará el manejo adecuado de residuos sólidos.

Habrá regulación de los programas de desarrollo inmobiliario, se asignarán las reservas territoriales, control en los cambios de uso de suelo y habrá mayor planeación del municipio.

Además, habrá más control sobre la construcción de fraccionamientos, para evitar los asentamientos irregulares, que beneficiada con el cuidado y abasto de agua, mejores servicios públicos y un crecimiento del municipio más ordenado, así como planeado.

En este foro, donde se presentó un diagnóstico de la situación actual en cuanto al ordenamiento territorial se refiere, estuvo presente Karina Jaimez Lemini, directora de Desarrollo Urbano e Impacto Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Con estos antecedentes, se realizarán mesas de trabajo durante los meses de octubre y noviembre, con los siguientes temas:

  1. Gestión Legal del Territorio.
  2. Ordenamiento Ecológico y Medio Ambiente.
  3. Zacatlán, la Ciudad que Todos Queremos.
  4. Aspectos Técnicos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (1).
  5. Aspectos Técnicos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (2).
Última hora
arrow_upward