Reducirán población del penal de Huejotzingo y cortan red de corrupción
El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, anunció que se reducirá la población del Centro de Reinserción Social (Cereso) con el traslado de 100 internos a otros penales del estado de Puebla, como parte de una estrategia para mejorar las condiciones de reclusión y erradicar la corrupción.
El edil detalló que hasta el momento 50 reos fueron trasladados a los penales de Tepexi de Rodríguez y San Miguel, debido a su alto nivel de peligrosidad.
Además, se han realizado los trámites administrativos para que otros 50 internos sean reubicados en los próximos días.
«Recibimos un Cereso en condiciones de corrupción y estamos dándole seguimiento. Había una sobrepoblación considerable y ya logramos trasladar a 50 reos de alta peligrosidad. Ahora, con la salida de otros 50, reduciremos la cifra total de internos de 260 a 160», explicó Solís Valles.
El alcalde también destacó que la Comisión de Derechos Humanos ha visitado el penal para supervisar las condiciones en las que operaba, confirmando las deficiencias que lo colocaban como uno de los peores calificados del estado.
«Estamos tranquilos porque hay coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Se darán a conocer las condiciones en las que recibimos el penal, el peor calificado de Puebla, pero nuestra misión es transformarlo en uno de los mejores», afirmó.
#EnVídeo 🤳🏻 El alcalde de @GobHuejotzingo, @robertsolisvall detalló que en el penal del municipio se reducirá la población con el traslado de 100 reos a otras cárceles.
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) February 6, 2025
Expuso que se desmanteló una red de corrupción que se tenía con el ex director del penal y se buscan mejorar… pic.twitter.com/nBZdm1K8Wr
Anterior gobierno municipal se negó a cambiar al director del penal de Huejotzingo
El edil de Huejotzingo también reveló que, en administraciones pasadas, se emitieron al menos cuatro exhortos al gobierno estatal para la destitución del exdirector del Cereso, debido a que no contaba con certificación de confianza.
Sin embargo, dichas solicitudes no fueron atendidas, lo que permitió que se mantuviera un ambiente de corrupción dentro del penal.
«Había intereses políticos alrededor del Cereso. Al final, se tuvo que dar de baja al exdirector porque no contaba con la certificación de confianza requerida para su cargo», agregó.