Puebla

Ocho meses de COVID en Puebla: 38 mil contagiados, 5 mil muertos y 43 mil empleos perdidos  

Osvaldo Macuil / @OsvaldoMacuil El 10 de marzo, Puebla registró su primer caso de coronavirus. Hoy se cumplen siete meses de que el estado convive con este virus que ha sacudido al mundo y cambió el estilo de vida. Desde entonces, se…
portada 8mesescovi

Osvaldo Macuil / @OsvaldoMacuil

El 10 de marzo, Puebla registró su primer caso de coronavirus. Hoy se cumplen siete meses de que el estado convive con este virus que ha sacudido al mundo y cambió el estilo de vida. Desde entonces, se han contagiado 38 mil personas, de las cuales 5 mil perdieron la vida.

Las actividades productivas de Puebla se paralizaron entre marzo y junio, lo cual provocó que se perdieran más de 43 mil empleos y que la economía sufriera una caída de 30 puntos porcentuales.

Puebla vivió su etapa más crítica de contagios de coronavirus entre junio y julio, cuando se presentaron hasta 550 contagios diarios. Sin embargo, a partir de agosto se presentó un descenso considerable y las actividades económicas han aumentado.

Durante el fin de semana mueren 29 personas y se contagian 361 de COVID en Puebla

Puebla está cerca de 40 mil contagios y se han superado 5 mil decesos

Las cifras del gobierno refieren que a lo largo de los 245 días que Puebla ha enfrentado al coronavirus se contabilizan 38 mil 642 contagios de coronavirus y 5 mil 063 defunciones.

En promedio, al día, han dado positivo 158 personas de COVID-19, y fallecen 20 personas, de marzo a noviembre.

En julio, la ciudad de Puebla se convirtió en el epicentro nacional de coronavirus, ya que ocupaba el primer lugar en contagios acumulados de coronavirus y tercero en casos activos.

Ciudad de Puebla primer lugar nacional en contagios de coronavirus y tercero en casos activos

Actualmente, de acuerdo con cifras de la UNAM, la Angelópolis es el segundo lugar nacional como el municipio con más contagios en todo el país, al acumular 22 mil 963 casos.

Sin embargo, se coloca hasta la décima posición en el país en casos activos con 536, lo cual se ha logrado reducir gracias al Pacto Comunitario que ha implementado el gobierno estatal.

El golpe del COVID a la economía

El 23 de marzo, el gobierno estatal decretó la suspensión de actividades públicas para minimizar el riesgo de contagio. Desde entonces, la economía de Puebla prácticamente se paralizó y solamente operaron negocios esenciales como supermercados y farmacias.

En total fueron tres meses en los que Puebla vivió una parálisis nunca antes vista. Esto provocó que la economía de Puebla recibiera un duro golpe del cual no se ha recuperado.

Entre marzo y septiembre, se perdieron 43 mil empleos formales dados de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales 18 mil corresponden a abril y 12 mil 700 a mayo.

En Puebla se han perdido 43 mil empleos formales desde que inicio la pandemia

Recientemente, el INEGI reportó que la crisis del coronavirus provocó que la economía poblana decreciera casi 30% de abril a junio, los meses en lo que se suspendieron las actividades.

La industria manufactura fue la más golpeada, pues se cayeron 53% las actividades, lo cual es un duro golpe pues este sector es el motor de la economía poblana.

Registra economía de Puebla caída dramática de 30% por COVID

A partir del 7 de agosto, Puebla entró en la Nueva Normalidad con una reapertura gradual de negocios. Sin embargo, hasta el momento no se ha dado una recuperación.

 

Última hora
arrow_upward