Durante la pandemia, 319 mil poblanos caen en pobreza extrema

Durante el año de la pandemia, la crisis económica, sanitaria y laboral provocó que alrededor de 319 mil poblanos cayeran a condiciones de pobreza extrema.
De acuerdo con el estudio Estimaciones de Pobreza Multidimensional 2018 y 2020, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Puebla se ubicó como la tercera entidad con mayor porcentaje de población en situación de pobreza.
Esto representa un retroceso en las condiciones de vida de la población en el estado, ya que pasó de ubicarse en quinto sitio en 2018 con 3 millones 756 mil personas en condiciones de pobreza a alcanzar 4 millones 136 mil durante 2020. lo que representó un incremento del 4.4 por ciento.
Los estados que superan a Puebla en porcentaje de población en condición de pobreza son Chiapas, con el 75.5 por ciento de sus habitantes en esta situación, alrededor de 4 millones 218 mil; y Guerrero, con un 66.4 por ciento, aproximadamente 2 millones 363 mil pobladores.
En el apartado donde se hizo notorio el aumento personas en pobreza fue en el de pobreza, en donde la entidad pasó de tener 524 mil personas viviendo en esta situación hace tres años a 844 mil habitantes al cierre de 2020, un incremento porcentual de 4.6 puntos.
Sobre la población que vive en condición vulnerable por carencias sociales, Puebla logró disminuir esta situación en 4.3 por ciento al pasar de un millón 437 mil pobladores a un millón 183 mil; no obstante, la población vulnerable por condiciones de ingresos aumentó 1.2 por ciento en los últimos dos años, pasando de 409 mil a 497 mil habitantes viviendo en esta situación.
Contradictoriamente, la población en condiciones de pobreza moderada también presentó un ligero aumento de alrededor de 61 mil personas al pasar de 3 millones 231 mil habitantes viviendo en esta situación en 2018 a alcanzar los 3 millones 292 mil en 2020.
Seguridad Social y Salud, las principales carencias de Puebla
El estudio del Conneval detalla que la carencia más sentida para los pobladores de Puebla es la del acceso a la seguridad social, definida como “el conjunto de mecanismos diseñados para garantizar los medios de subsistencia de los individuos y sus familias ante eventualidades, como accidentes o enfermedades, o ante circunstancias socialmente reconocidas, como la vejez y el embarazo”.
En este apartado, Puebla cuenta con 4 millones 562 mil personas con esta carencia, equivalente al 68.9 por ciento de la población total en el estado. La cifra reportada en 2020 representa una disminución del 1.7 por ciento, pues en 2018 la cifra de población en esta condición era de 4 millones 573 mil.
La segunda carencia más sentida por la población en el estado es el acceso a los servicios de salud, la cual aumentó en un 11.2 por ciento durante el año de la pandemia por coronavirus, pues pasó de existir un millón 347 mil personas en esta condición a 2 millones 120 mil.
La carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad se colocó como la tercer mayor en Puebla con 2 millones 41 mil personas en esta condición, que representó un aumento del 6.3 por ciento en comparación al 2018, cuando se reportaron un millón 586 mil personas en esta situación.
Leer: Combate a la pobreza y desigualdad con todos los recursos disponibles: Barbosa Huerta



