Para mejorar la seguridad, gobierno de Puebla cambiará luminarias e instalará cámaras en el Periférico

Para mejorar la seguridad, el gobierno de Puebla cambiará luminarias e instalará cámaras de videovigilancia en el Periférico Ecológico que estarán conectadas al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5).
El proyecto quedó registrado en la licitación GESAL-193-600/2021 “Contratación del servicio Integral para la implementación, rehabilitación, puesta en marcha y mantenimiento integral de tecnología y el sistema de alumbrado público del Periférico Ecológico”.
La licitación publicada por la Secretaría de Administración contempla que las luces deberán ser de LED y las cámaras con la tecnología para determinar la afluencia en ambos carriles, así como visión nocturna.
El documento señala que las lámparas y las cámaras serán para “que permita la disminución de los índices delictivos, contribuya a la prevención al delito e incremente la percepción de seguridad pública en el área metropolitana del estado”.
Las nuevas luminarias y las cámaras estarán en toda la vialidad que atraviesa los municipios de Cuautlancingo, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Puebla y Amozoc.
De acuerdo con las bases de la licitación, el pasado 23 de noviembre estaba programado el fallo, sin embargo, la Secretaría de Administración difirió el fallo para el siguiente día y el ganador sería dado a conocer mediante correo electrónico a las empresas participantes.
El robo de luminarias fue una constante en el Periférico Ecológico, por lo que el gobernador Miguel Barbosa anunció la instalación de nuevas lámparas, pues la vialidad se encuentra en las penumbras.
Leer más: Gobierno de Puebla pondrá luminarias y concreto hidráulico en el Periférico Ecológico
Los trabajos
La empresa ganadora deberá instalar luminarias con tecnología led y que estén destinados a utilizarse en alumbrado público para poder ser comercializados e instalados dentro de la república mexicana.
También entregará un estudio para la ubicación fija y rotativa del sistema de captura de video con inteligencia artificial integrada, apto para visión computarizada y análisis en tiempo real implementado en un entorno de hardware y software extensible para integrar sensores y dispositivos periféricos adicionales.
Las cámaras deberán están conectadas al C5, con opción de infrarrojo y visión nocturna.

Fotos: Gobierno de Puebla



