Puebla

Espacios deportivos, reducción de ambulantes y seguridad, los puntos del Plan Municipal de Desarrollo

Plan Municipal de Desarrollo Puebla

Incremento de espacios deportivos, mejorar la percepción de seguridad en las colonias y juntas auxiliares, así como la reducción de ambulantes en las vialidades, son tres de los programas prioritarios que se encuentran dentro del Plan Municipal de Desarrollo para el periodo 2021-2024, del alcalde Eduardo Rivera Pérez.

En el documentó que aprobó el Cabildo de Puebla el 12 de enero, se estipularon las 759 líneas de acción que comprenden los cinco ejes de la actual administración municipal, los cuales son: Reactivación económica, desarrollo humano, seguridad, urbanismo y medio ambiente, así como gobierno innovador y finanzas sanas.

Leer: Aprueba Cabildo de Puebla Plan de Desarrollo Municipal con 26 programas incluidos

El Plan Municipal de Desarrollo se aprobó el 12 de enero por el Cabildo de Puebla
El Plan Municipal de Desarrollo se aprobó el 12 de enero por el Cabildo de Puebla

Líneas de acción en Plan Municipal de Desarrollo

1. Fomentar el deporte y aumentar puntos de activación física 55%

En lo que respecta al Instituto Municipal del Deporte, la meta en los tres años es aumentar 55% los puntos del programa activación física que ayudará al fomento del deporte en los poblanos.

Para ello, se pondrán en marcha dos estrategias con acciones como la capacitación a personal y entrenadores deportivos, otorgación de becas a los deportistas más destacados del municipio; eventos en juntas auxiliares, colonias, barrios, fraccionamientos y unidades habitacionales e incorporar a las personas con discapacidad en el fortalecimiento de hábitos y actividades.

2. Reducción de ambulantes

Otro de los puntos más importantes del documento es la reducción de ambulantes en las 17 juntas auxiliares, en donde se pretende bajar en 2% a los informales, así que se pondrán en marcha acciones como esquemas que incentiven la formalidad del comercio y establecer mecanismos de administración en el uso de los espacios y vía pública.

La Secretaría de Gobernación establecerá comunicación con las organizaciones civiles para concertar acuerdos para que se retiren de las calles y erradicar los posibles actos de corrupción.

3. Mejorar 4% la percepción de seguridad ciudadana

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) quiere mejorar en 4% la percepción de seguridad en la capital poblana, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respecto al 2020.

Para lograrlo incentivará la profesionalización de los agentes, mejorará sus condiciones de trabajo, promoverá un programa preventivo de asistencia médica, salud emocional y física. También reconocerá su labor con ascensos y estímulos.

En temas de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género el plan es brindar atención, asesoría jurídica y tratamiento psicológico especializado y gratuito a las víctimas de violencia en el municipio. Capacitar a 100 mil mujeres del municipio para potenciar su autonomía física, socioeconómica.

El sector turístico buscarán incrementar 15% el número de unidades económicas respecto al 2018-2021 y para el Instituto Municipal de Arte y Cultura elevar 25% los asistentes a los eventos culturales emprendidos por la dependencia.

siguenosnews almanaque

Entrada anterior
Ahora sí, detienen a “El Fede” en Oaxaca; lo acusan de tentativa de homicidio
Entrada siguiente
Con 533 nuevos contagios, Puebla supera el umbral de los 126 mil casos de COVID
keyboard_arrow_up