Desde 2010, alrededor de mil 500 poblanas han acudido a la capital del país para practicarse la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de forma segura y gratuita.
En ese lapso de 11 años, cerca del 30 por ciento de las mujeres provenientes del estado de Puebla que han acudido a la Ciudad de México a abortar eran estudiantes, seguidas por empleadas con un 25 por ciento.
La Ciudad de México se convirtió en la primera entidad del país en despenalizar el aborto, calificándolo como “la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación” en abril de 2007.
Te recomendamos: Puebla, el estado del centro de México que no ha legalizado el aborto
De acuerdo con la solicitud de información hecha por ALMANAQUE a la Secretaría de Salud de la CDMX, identificada con el número de folio 090163322001675, de 2010 a 2021, mil 409 mujeres provenientes de la entidad poblana han acudido a una clínica de salud para practicarse un aborto.
El número de poblanas que acudía a la capital del país para practicarse un aborto seguro iba en aumento de manera progresiva hasta el año 2019, cuando se registraron 151 abortos.
No obstante, desde 2020, año en el que se declaró la emergencia sanitaria por coronavirus, esta cantidad disminuyó los siguientes dos años.
Estudiantes, las que más acuden por ILE
De acuerdo con los datos aportados por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, de los mil 409 abortos practicados por poblanas, 421 mujeres indicaron ser “estudiantes”, lo que equivale al 29.8 por ciento del total.
El segundo grupo ocupacional de Puebla que más acudió a la capital del país para practicarse un aborto fue el que indicó ser “empleada” con 353, que representa el 25 por ciento.
En el 19.1 por ciento de los casos, las mujeres decidieron “no especificar” su ocupación, sin embargo, desde el año 2015 ya no se presentaron mujeres a abortar que señalaran este apartado en la casilla de ocupación.
El 14.76 por ciento de las poblanas dijeron que se dedicaban a labores del hogar, mientras que el 5.11 por ciento dijeron ser “desempleadas”.
Con los porcentajes más bajos se registraron mujeres “comerciantes”, con un 2.62 por ciento de los casos; las “profesionistas” y quienes tienen ”otra” ocupación asistieron en un 1.20 por ciento de las ocasiones; las “obreras” representaron el 0.70 por ciento de los abortos; y quienes se dedican a las labores “domésticas” el 0.28 por ciento.

Pandemia disminuyó abortos de poblanas en la CDMX
La información entregada por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México reveló que el número de poblanas que acudía por un aborto iba en incremento anualmente ante la falta de condiciones en el estado para practicarse un procedimiento en su entidad de forma segura y gratuita.
En 2010, la cifra de poblanas que fueron a la capital del país fue de 134, para 2011 bajó a 124, en 2012 repuntó a 127, pero en 2013 bajó a 110.
Para 2015, la cifra se elevó a 137, aunque en 2016 volvió a disminuir a 116. En 2017 volvió a incrementar, aunque de forma mínima, a 118; en 2018 repuntó a 129; y para 2019 llegó a su máximo de 151.
No obstante, para 2020, año en el que la movilidad se restringió por la pandemia del coronavirus en todo el país, el número de abortos de poblanas en la capital cayó a 69, y para 2021 registró un pequeño aumento de 74.
Se avecina discusión del aborto legal en Puebla para mayo
La diputada del Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva Ruiz, adelantó que su grupo legislativo ya tiene lista una propuesta de reforma para despenalizar el aborto y lograr la Interrupción Legal del Embarazo.
La legisladora indicó que esta propuesta reformará la Constitución Política del Estado, la Ley de Salud del Estado y el Código Penal del Estado, y se presentará en el inicio del tercer periodo ordinario de sesiones del primer año legislativo, previsto para el 15 de mayo.
Apuntó que previo a su presentación en el Pleno, buscará cabildear la propuesta con los demás grupos legislativos del Congreso local para que llegue con consenso la iniciativa y sea aprobada en comisiones y posteriormente por la legislatura.
Te recomendamos: PT cabildeará con bancadas iniciativa para despenalizar el aborto en Puebla
El grupo legislativo del PRI se ha comenzado a dividir con este tema, pues mientras el diputado y dirigente del,partido, Néstor Camarillo Medina ha declarado que irá a favor de la despenalización del aborto de manera individual, el coordinador de la bancada, Jorge Estefan Chidiac, ha dicho que no se tomarán decisiones individuales.
En tanto, la bancada del PAN ha mantenido firme su postura en contra del aborto y ha añadido a su agenda su negativa al reconocimiento de las infancias trans.
