Alejandro Armenta señaló que los gobiernos de Morena serán ejemplo de trabajo y administración de recursos, aprovechando la presencia de las empresas automotrices y proveedoras asentadas en el municipio.
Pobladores de Cuautlancingo piden a Armenta auditoría a la gestión de Filomeno Sarmiento

Pobladores del municipio de Cuautlancingo, Puebla, pidieron al candidato a gobernador de Morena, Alejandro Armenta Mier, una auditoría a la gestión de Filomeno Sarmiento como presidente municipal por presuntamente abandonar a las juntas auxiliares y barrios.
Durante su mitin en la explanada del municipio, habitantes de la región exigieron una revisión al manejo de recursos durante su administración, pues que acusaron un abandono a las zonas rurales.
El candidato a la gubernatura poblana señaló que los gobiernos de Morena serán ejemplo de trabajo y administración de recursos, aprovechando la presencia de las empresas automotrices y proveedoras asentadas en el municipio.
“Aquí en Cuautlancingo se asientan las empresas automotrices y proveedores de gran cantidad de industrias, y hay recurso, pero el gobierno actual no ha sabido administrar y se roba el dinero. Por eso les vamos a poner el ejemplo de cómo se tiene que trabajar”, externó

Mientras encabezaba el encuentro acompañado de candidatos a la alcaldía, diputación local, federal, y Senado de la República, los pobladores del municipio gritaban “auditoría, auditoría” a la gestión de Filomeno Sarmiento.
Alejandro Armenta subrayó que la transparencia es una obligación inherente al cargo, por lo que consideró necesario que las autoridades en turno lleven a cabo las investigaciones correspondientes y se comprometió a canalizar la información que reciba por malos manejos de la autoridad que busca reelegirse.
En este sentido, el morenista anunció la creación del Programa de Obra Comunitaria para que, con recursos estatales, se lleven a cabo distintos proyectos en barrios, ejidos, escuelas, rancherías y juntas auxiliares que se elegirán mediante asambleas y comités comunitarios.
Enfatizó que las obras que se llevan a cabo en este plan de obras comunitario se definirán mediante asambleas en donde participan los habitantes.
Asimismo, indicó que este asunto se atenderá bajo tres dimensiones: origen, contención y reacción. Apuntó que algunos ayuntamientos se desentendieron de sus obligaciones y tal situación se tiene que corregir.
“Sus impuestos, participaciones federales que llegan al estado, vamos a regresar las a través de asambleas y comités comunitarios”, expresó.
También prometió que se atenderá de forma coordinada entre los tres órdenes de gobierno municipal, estatal y federal el tema de la seguridad pública en la región, pues considero que los gobiernos municipales panistas han dejado este tema de lado.
Además, Alejandro Armenta considero que para evitar que los jóvenes se involucren en actividades electivas se deben implementar programas educativos, deportivos y culturales para fomentar el desarrollo y crecimiento de la juventud en la entidad.
Te recomendamos:
Últimas noticias de política
- Fedrha Suriano respalda incorporación de Néstor Camarillo a MC: es un perfil más
- Agua de Puebla y Soapap comparecerán en el Congreso cada cuatro meses, aprueba Comisión Permanente
- Dos diputados del Congreso de Puebla sólo tienen secundaria trunca y prepa en línea
- Helena Monzón defiende Ley Monzón: ampara vacíos legales a hijos de víctimas de feminicidio
- Llama Laura Artemisa a juventudes de Morena a abrazar causas sociales
- Laura Artemisa pide investigar si manifestantes por desaparecidos son familiares de víctimas