Diputados de la Comisión de Medio Ambiente aprobaron cambios a la Ley de Arbolado y Áreas Verdes de Puebla para permitir el uso de cal en árboles.
Avalan uso de cal en árboles: ayuntamientos deberán regular su aplicación

La apresurada reforma para permitir el uso de cal en árboles dentro de zonas urbanas y suburbanas fue avalada durante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso de Puebla, siempre que su aplicación esté regulada por los Ayuntamientos.
La propuesta fue presentada por el diputado Andrés Villegas Mendoza como un asunto general, con el objetivo de modificar diversos artículos de la Ley de Arbolado y Áreas Verdes del Estado de Puebla, específicamente para derogar la prohibición vigente y establecer criterios técnicos para el encalado.

Con los cambios planteados, el artículo 13 Bis establece que el uso de cal en árboles solo podrá realizarse de forma regulada, considerando las condiciones fitosanitarias, ecológicas y climáticas de cada región. La decisión deberá basarse en la Paleta Vegetal y contar con dictámenes técnicos.
Aprueban uso de cal en árboles
Además, se contempla que las autoridades ambientales definan los métodos, especies, concentraciones y mecanismos de verificación, mientras que los ayuntamientos tendrán la facultad de autorizar y supervisar la aplicación en su territorio.
El artículo 7, fracción VI, indica que se deberán proponer políticas y acciones para regular estas prácticas de mantenimiento, en coordinación con los gobiernos municipales, asegurando el cumplimiento de los principios de conservación ecológica.
Dentro de la propuesta, se incluye una modificación al artículo 23, fracción V, que exceptúa del castigo la aplicación de productos que alteren la fisiología de los árboles solo si se trata del uso de cal en árboles autorizado bajo los lineamientos del artículo 13 Bis.
También se plantea que la secretaría correspondiente pueda autorizar, mediante dictamen técnico, la aplicación del compuesto en árboles urbanos y suburbanos, y se encargue de verificar que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada.
Este avance en la Comisión llega a casi un año de que la pasada legislatura prohibiera el uso de cal en árboles.
La reforma para el uso de cal en árboles fue presentada en la sesión ordinaria del Pleno, el pasado 29 de mayo, un día después de que el gobernador Alejandro Armenta Mier asegurará que la práctica continuaría sin interrupciones.


