La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local aprobó el dictamen de la Ley de Ciberseguridad en Puebla.
Avanza Ley de Ciberseguridad en Puebla: proponen 8 años de cárcel por espionaje

La Ley de Ciberseguridad de Puebla avanza en el Congreso local, pues este miércoles, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobó el dictamen que reforma y adiciona artículos del Código Penal del Estado para tipificar nuevos delitos cometidos mediante tecnologías digitales.
El decreto contempla modificaciones clave para sancionar diversas conductas realizadas a través de redes sociales, correos electrónicos y otros medios digitales. Entre los cambios más relevantes se encuentran:
Usurpación de identidad
Se castiga con seis a ocho años de prisión y multa de mil a 2 mil UMAs a quien se apropie o transfiera datos personales de otra persona para obtener un beneficio o causar daño. La pena aumenta si se comete usando redes sociales, homonimia o parecidos físicos.
Grooming digital
Se incorpora el artículo 278 Decies para sancionar con hasta cinco años de cárcel a quien utilice medios digitales para contactar a menores de edad o personas incapaces con fines de manipulación emocional o sexual.

Suplantación de instituciones financieras
El artículo 404 añade una fracción que sanciona a quien se haga pasar por bancos o empleados de estos en plataformas digitales para obtener datos confidenciales y obtener un beneficio económico.
Espionaje digital
Se tipifica como delito el acceso no autorizado a sistemas informáticos para obtener datos personales. La sanción va de uno a tres años de prisión y multa de hasta 250 UMAs.
Ciberasedio
También conocido como acoso digital, se penaliza con hasta tres años de prisión a quien insulte, ofenda o veje a otra persona de forma reiterada mediante medios digitales. Si la víctima es menor de edad, la pena se incrementa.
#EnVídeo 🤳🏻 En comisión de Procuración y Administración de Justicia del @CongresoPue se aprobó la Ley de Ciberseguridad en Puebla que reforma el Código Penal para castigar delitos como la usurpación de identidad, el ciberasedio y el espionaje digital.
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) June 11, 2025
📹: @eduardosmontero pic.twitter.com/LiGqzHyc6U
¿Qué sigue tras la aprobación de la Ley de Ciberseguridad de Puebla?
El dictamen de la Ley de Ciberseguridad de Puebla deberá ser discutido y votado en el Pleno del Congreso del Estado para su eventual entrada en vigor.
La diputada, Norma Pimentel, precisó que el trabajo del Congreso del Estado está en autorizar la ley de forma general, pero aún quedan ventanas de oportunidades que se podrán atender en foros de seguridad como el uso de VPNs, herramientas que crean un túnel seguro y encriptado entre tu dispositivo y la internet, protegiendo tus datos y ocultando tu dirección IP


