Política

Fedrha Suriano impulsará reformas para mejorar procesos de aborto seguro en Puebla

Aunque ya está despenalizado, el acceso efectivo al aborto seguro en Puebla sigue siendo un problema en varios municipios y hospitales.

Buscan garantizar acceso efectivo al aborto seguro en Puebla

A un año de la despenalización de la interrupción del embarazo voluntario, la diputada Fedrha Suriano adelantó que impulsará reformas secundarias en el próximo periodo legislativo para atender las fallas y garantizar el acceso efectivo al aborto seguro en Puebla.

“Se dio un paso en la legislatura pasada, ahora lo que requerimos es precisamente la práctica. Es un tema complejo, hay que involucrar a todos los sectores de la sociedad”, declaró en entrevista.

La legisladora reconoció en entrevista, que si bien ya no se penaliza a las mujeres por interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas, el acceso real sigue siendo un pendiente en gran parte del estado.

garantizar el acceso efectivo al aborto seguro en Puebla
La legisladora adelantó que retomará el tema en la próxima Legislatura | Foto: Agencia Enfoque

“Hay que hacerlo pronto, pero hay que hacerlo bien, aunque nos llevemos un tiempo”, subrayó.

Buscan garantizar acceso efectivo al aborto seguro en Puebla

Fedrha Suriano hizo énfasis en las limitaciones dentro del sistema de salud, particularmente en instituciones como el IMSS, donde se ponen trabas.

También planteó que desde el Congreso se deben seguir haciendo exhortos a las instituciones para garantizar que el acceso efectivo al aborto seguro en Puebla y que se brinde con todos los protocolos, personal y medicamentos necesarios.

“Hay que seguir desde esa tribuna exhortando para que las instituciones de salud cuenten con todos y cada uno de los trámites”, añadió.

Acceso desigual a un derecho legal

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se han realizado 388 procedimientos de aborto legal en el estado desde la despenalización, de los cuales 17 fueron por violencia sexual.

Sin embargo, organizaciones feministas como CAFIS han advertido que el servicio sigue centralizado y con serias limitaciones en municipios fuera de la capital.

El Hospital de la Mujer, por ejemplo, concentra la mayoría de los casos atendidos, mientras que otras unidades carecen de personal capacitado o de los insumos necesarios.

Por otro lado, las organizaciones también exigen al Congreso reformar la Ley Estatal de Salud y derogar por completo el delito de aborto del Código Penal de Puebla, con el argumento de que ya no debe tratarse como un asunto penal sino de salud pública.

Con estos antecedentes, la legisladora adelantó que retomará el tema en la próxima Legislatura, como parte de una agenda que busca corregir las brechas aún existentes entre la legalidad y el acceso efectivo al aborto seguro en Puebla.



arrow_upward