Política

CDH Puebla esperará reforma a Ley de Ciberseguridad para analizar inconstitucionalidad

La presidenta de la CDH Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya, informó que el organismo esperará las modificaciones a la Ley de Ciberseguridad para determinar si procede una acción de inconstitucionalidad.
CDH Puebla analizará modificaciones a la Ley de Ciberseguridad

La Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH Puebla) se encuentra en espera de que el Congreso local defina las modificaciones a la Ley de Ciberseguridad para evaluar la posibilidad de presentar una acción de inconstitucionalidad. Así lo señaló su titular, Rosa Isela Sánchez Soya.

“Estamos esperando que el Congreso saque exactamente cómo va a estar modificada la ley, sin embargo, si fuera a través de la acción de inconstitucionalidad, por supuesto que la podemos hacer, pero estamos en tiempo y forma”, declaró en entrevista desde el Congreso del Estado.

Añadió que el organismo se mantiene atento al proceso legislativo para actuar conforme al marco constitucional:

“Nosotros estamos esperando eso para poder actuar”.

Organizaciones advierten riesgos en la Ley de Ciberseguridad

Diversas organizaciones nacionales e internacionales han emitido pronunciamientos públicos en contra de la actual redacción de la ley, en particular del artículo 480 del Código Penal del Estado, que define el delito de ciberasedio.

Amnistía Internacional México

Advirtió que la redacción es ambigua y amplia, lo que puede permitir el uso arbitrario del artículo para sancionar opiniones críticas o disidentes, afectando la libertad de expresión.

Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH)

Condenó la Ley de Ciberasedio por considerarla vaga y peligrosa, al permitir posibles restricciones al debate público sin criterios claros.

CDH Puebla analizará modificaciones a la Ley de Ciberseguridad
Rosa Isela Sánchez, titular de la CDH Puebla | Foto: Agencia Enfoque

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Señaló que el artículo 480 podría violar los principios constitucionales de libertad de expresión y taxatividad penal. Anunció que ya trabaja en una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Artículo 19

Cuestionó el marco legal por su redacción imprecisa, advirtiendo que puede fomentar el acoso judicial contra periodistas y medios en Puebla, donde ya se han documentado al menos 22 procesos judiciales contra comunicadores.

Ante los señalamientos, la presidenta de la CDH Puebla reiteró que actúa con autonomía respecto a otros organismos, como la CNDH, y que aguardará los términos finales de la reforma para emitir una postura institucional.

“La comisión nacional tiene su autonomía, al igual que la comisión estatal, cada una hace sus temas propios, estos esperando, viendo la modificación”



Entrada anterior
Estas son las juntas auxiliares que podrían sumarse al municipio 218 en Puebla
Entrada siguiente
Otra vez policías de Miahuatlán atropellan a perrito y lo meten a la batea de patrulla para escapar
keyboard_arrow_up