Política

Congreso de Puebla avala reforma para crear Ley General contra la Extorsión

Diputados de oposición como el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano dieron su veredicto a favor y aseguraron que no están firmando «un cheque en blanco» sino respaldo a una ley contra la inseguridad

Congreso de Puebla avala reforma para crear Ley General contra la Extorsión

Por unanimidad y con el respaldo de los diputados de oposición, el Pleno del Congreso de Puebla aprobó una reforma constitucional federal por la cual se expedirá la Ley General contra la Extorsión.

Durante la sesión ordinaria de este jueves se avaló la reforma con 40 votos a favor, cero en contra y cero en abstención. Esto luego de que la Ley General contra la Extorsión llegó al Congreso tras su aprobación en el Senado de la República el pasado 24 de septiembre.

Según la presidenta de la Mesa Directiva de la cámara alta, Itzel Castillo Juárez, esta la Ley General contra la Extorsión permitirá perseguir de oficio la extorsión, homologar penalidades y agravantes en todo el país y fortalecer la coordinación entre la federación y los estados.

Congreso de Puebla avala reforma para crear Ley General contra la Extorsión
Diputados durante la Sesión Ordinaria, en el Congreso del Estado donde hablaron sobre la Ley General contra la Extorsión | Foto: Agencia Enfoque

Esto dijeron los diputados de oposición en Puebla sobre la ley general contra la extorsión

La diputada y secretaria general del PRI, Delfina Pozos Vergara, aseguró que este delito lastima duramente a los dueños de negocios y trabajadores que sufren diariamente de extorsión en sus comercios.

«La extorsión es un cáncer social que lastima profundamente a las familias, que asfixia a los negocios, amenaza a los trabajadores, genera miedo e incertidumbre», dijo la priista.

Acción Nacional, en voz de la legisladora, Susana Riestra Piña, aseguró que su partido no es una fuerza opositora ciega, pues ellos son conscientes que este delito es un mal complejo en el país que debe enfrentarse en conjunto.

«Nuestro voto a favor de esta reforma debe leer como una muestra de que el PAN se conduce como una oposición responsable, que sabe anteponer el bien de la ciudadanía por encima de intereses partidistas», indicó la panista.

Mientras que la coordinadora estatal de MC, Fedrha Suriano Corrales, explicó que el voto a favor de su partido no es un cheque en blanco, sino es el respaldo a un frente común con las demás bancadas para enfrentar la inseguridad en el país.

«Votar a favor hoy no es un cheque en blanco, es un mandato de trabajo. Es reconocer que sin un piso nacional común la extorsión seguirá explotando grietas legales», detalló la emecista.

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward