Política

Diputada pide reconocer la Violencia Vicaria como delito autónomo en Puebla

La diputada Fedrha Suriano urgió al Congreso local a aprobar su iniciativa para tipificar la Violencia Vicaria como un delito autónomo en Puebla. Propone ampliar medidas de protección, castigos más severos y activar la “Alerta Aurora” en casos de sustracción de menores
Diputada pide reconocer la Violencia Vicaria como delito autónomo en Puebla

Durante el Foro de Violencia Vicaria realizado en el Congreso del Estado, la diputada Fedrha Suriano llamó a sus compañeros legisladores a acelerar la aprobación de su iniciativa para reconocer la violencia vicaria como delito autónomo en Puebla.

La propuesta fue presentada desde septiembre de 2024 y actualmente está en análisis en comisiones.

En Puebla, este tipo de agresión —que se ejerce a través de hijas o hijos para dañar emocionalmente a la madre— está considerada como agravante, pero no como un delito independiente.

La propuesta de violencia Vicaria como delito autónomo en Puebla busca cambiar y armonizar el Código Penal estatal con las reformas federales aprobadas en 2024, que ya reconocen esta forma de violencia de género.

¿Qué implica tipificar la violencia Vicaria como delito autónomo en Puebla?

La iniciativa contempla reformas al Código Civil y al Código Penal del Estado para establecer penas específicas de entre 3 y 10 años de prisión, así como un catálogo claro de conductas que configuran este delito: desde la sustracción de menores hasta su manipulación psicológica.

Además, plantea ampliar las Órdenes de Protección, permitiendo el uso de albergues temporales y medidas de resguardo inmediatas para madres e infancias en riesgo.

Uno de los puntos más destacados de la propuesta es la creación de la “Alerta Aurora”, pensada para activarse cuando un familiar sustrae a un menor y lo traslada a otra entidad federativa.

Esta figura estaría inspirada en la diputada Aurora Sierra, una de las impulsoras originales del tema en el Congreso local en 2021.

Diputada pide reconocer la Violencia Vicaria como delito autónomo en Puebla
Foro Violencia Vicaria su Autonomía, Sanción, Derechos y Obligaciones. | Foto: Gran Angular Agencia

¿Por qué es urgente legislar sobre la Violencia Vicaria como delito autónomo en Puebla?

De acuerdo con datos del Instituto Belisario Domínguez del Senado, más de 22 mil niñas y niños han sido víctimas de violencia vicaria en México. Pese a ello, muchas denuncias no se investigan adecuadamente, ya que las autoridades locales siguen sin tener herramientas legales específicas.

La diputada Fedrha Suriano advirtió que aún persisten resistencias dentro del sistema judicial poblano para reconocer este tipo de violencia, lo que deja a muchas mujeres e infancias sin acceso a justicia real.

Al foro, también asistieron organizaciones como el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, representadas por activistas como Luz Arredondo, quien señaló que la legislación actual en Puebla —vigente desde 2022— ha sido insuficiente en su aplicación.

Contexto nacional y avances en otros estados

Puebla no es el único estado que discute este tema. Entidades como San Luis Potosí ya tipificaron la violencia vicaria como delito, con penas que van de 2 a 8 años. Sin embargo, en estados como Veracruz, Chiapas, Jalisco y Chihuahua, la figura todavía no existe en el marco legal.



Entrada anterior
Nada cambiará en el Puebla
Entrada siguiente
Ellos son los estudiantes del FES Cuautitlán que fallecieron en accidente vial
keyboard_arrow_up