Reforma al Código Fiscal de Puebla: diputados aprueban uso libre de recursos no etiquetados

La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado aprobó la reforma al Código Fiscal de Puebla. Uno de los cambios más relevantes es que los recursos no etiquetados podrán utilizarse con libertad para atender diversas necesidades gubernamentales.
“Sólo los ingresos que no tienen etiqueta que son como un poco en libertad para atender diferentes circunstancias que tienen los gobiernos, por ejemplo el caso del ramo 33, en el caso del FORTAMUN, del FAISMUN, que son recursos que se transfieren de la Federación a los municipios (…) Al no ser etiquetados, pueden ser destinados a aquellas necesidades que el gobierno identifique en su momento”, explicó la diputada Lupita Vargas en entrevista.
#EnVídeo 🤳🏻 Diputados aprueban en comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal la reforma al Código Fiscal de Puebla.
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) July 14, 2025
La @SPFAGobPue, ahora será reconocida como Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración con atribuciones reforzadas en recaudación, fiscalización y cobro… pic.twitter.com/W7mT4oLFIZ
La reforma al Código Fiscal de Puebla incluye el cambio de nombre de la Secretaría de Planeación y Finanzas, que ahora se denominará Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración. Además, esta dependencia contará con mayores atribuciones en recaudación, fiscalización y cobro coactivo.
Reforma incluye uso libre de recursos no etiquetados y cambios en Finanzas
También se contempla que la Secretaría pueda emitir reglas de carácter general para el uso de medios electrónicos en declaraciones y pagos.
Las Oficinas Receptoras de Pago dejarán de operar, sustituidas por plataformas digitales y establecimientos autorizados.
Entre las medidas aprobadas, se establece que los contribuyentes podrán cumplir sus obligaciones fiscales mediante medios electrónicos.
En caso de garantizar un crédito fiscal con un depósito, este deberá hacerse directamente ante la Secretaría.
La autoridad fiscal también tendrá facultades para requerir información financiera a bancos u otras instituciones, e incluso para inmovilizar y transferir fondos cuando se trate de créditos fiscales firmes.

Un punto adicional de la reforma al Código Fiscal de Puebla es la incorporación de la perspectiva de género.
Se modifican las reglas relacionadas con los cargos que pueden ocupar las autoridades fiscales, con el objetivo de promover la igualdad sustantiva y permitir la participación de mujeres en espacios de toma de decisiones dentro del sistema tributario.
El decreto establece que los ingresos derivados de contribuciones no podrán destinarse a fines específicos, salvo que alguna ley fiscal estatal lo disponga expresamente. Esta disposición se alinea con el marco del Código Fiscal de la Federación.
