Elección del Poder Judicial: Baja participación y desinformación de los cargos

La elección del Poder Judicial en Puebla enfrenta dos grandes obstáculos: el desconocimiento generalizado sobre los cargos a votar y la baja participación ciudadana prevista para el proceso.
Durante el foro “Conoce sobre el Proceso Electoral Judicial 2025”, organizado en el Congreso del Estado por el diputado Mauricio Céspedes Peregrina, especialistas en temas electorales coincidieron en que este ejercicio democrático está en riesgo de pasar desapercibido por gran parte de la población.
En el evento participaron Claudia Ramón Pérez, politóloga de la BUAP, y Miguel Ángel García Onofre, ex vocal del INE y expresidente del IEE, quienes alertaron sobre las complicaciones logísticas y de comunicación que rodean esta elección federal.
¿Por qué preocupa la elección del Poder Judicial en Puebla?
Se estima una participación ciudadana de apenas entre 8 y 15%. Esto implicaría que cerca de 15 millones de personas acudan a las urnas, de un padrón nacional superior a los 100 millones.
Uno de los factores que más desalientan la participación es la complejidad del proceso. Se utilizarán seis boletas distintas sin rostros ni emblemas partidistas, lo que genera confusión. Además, la ciudadanía desconoce las funciones de los cargos en disputa, lo que reduce el interés en el proceso.
En total, se renovarán 881 cargos del Poder Judicial de la Federación, entre jueces, magistrados y ministros. A esto se suma la participación de más de 3 mil 400 aspirantes y elecciones concurrentes en 19 estados, lo que ha generado un escenario abrumador para el electorado.
Cambios en la logística y observación electoral
Miguel Ángel García Onofre destacó que esta elección se diferenciará de otras debido a ajustes logísticos importantes. No se instalarán casillas especiales ni extraordinarias, lo que limita la posibilidad de voto para personas fuera de su sección electoral.
Otro aspecto que generó controversia es la negativa del INE a aprobar más de 25 mil solicitudes de ciudadanos que buscaban participar como observadores electorales.
Según García Onofre, muchos de estos solicitantes estaban vinculados a partidos políticos, por lo que no cumplían con los requisitos de imparcialidad.
La elección del Poder Judicial se perfila como un ejercicio inédito, pero plagado de dudas, falta de información y baja expectativa de participación. Estos factores podrían afectar seriamente su legitimidad ante la ciudadanía.
