Política

Empresas de seguridad en Puebla deberán aplicar controles de confianza por ley

La reforma establece sanciones a las empresas que no cumplan con los controles de confianza, revisando los permisos de operación por segunda incidencia.
Empresas de seguridad en Puebla deberán aplicar controles de confianza por ley

La Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Puebla aprobó reformas para que empresas privadas apliquen controles de confianza a su personal.

La iniciativa de reforma del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina a la Ley de Seguridad Privada fue aprobada por unanimidad de votos.

La reforma plantea establecer como obligación de las empresas someter al personal técnico y operativo a procedimientos de evaluación y control de confianza.

El personal técnico y operativo que apruebe los procedimientos de evaluación y control de confianza deberá permanecer en la empresa.



Habrá sanciones para empresas que incumplan

Habrá sanciones a las empresas que no cumplan con los controles de confianza como la amonestación pública.

También se realizaría la difusión en la página de internet de la Secretaría de Seguridad Pública a las empresas que incumplan estos controles.

En caso de reincidencia se aplicará una multa de 500 hasta 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Te recomendamos: Cadeneros no son personal de seguridad privada; empresas sin certificación serán sancionadas en Puebla

Asimismo, en una segunda reincidencia se revocará la autorización, revalidación o modificación otorgadas.

Comisión apoya por unanimidad reforma del gobernador

Los diputadas de la comisión avalaron la propuesta para establecer que empresas hagan controles de confianza a su personal.

Empresas de seguridad deberán aplicar controles de confianza por ley
Diputados de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado | Foto: Congreso de Puebla

La diputada del Partido Verde (PVEM), Guadalupe Vargas, avaló esta propuesta al considerar que es necesario sancionar a las empresas que se encuentran fuera de la ley.

Estamos poniendo orden en donde no había una legislación tan precisa y que tenemos que poner en ese valor a esas empresas de seguridad privada que el día de hoy están percibiendo un ingreso por brindar este servicio y no estaban reguladas”, declaró.

Beatriz Manrique Guevara expresó que la reforma iguala en importancia la labor de las empresas de seguridad privada con las fuerzas públicas.

“No pueden quedar exentos aquellos que están brindando este servicio en una materia que es tan importante con una serie de controles que permiten dar certeza de quienes están brindando este servicio”, afirmó.

En tanto, Delfina Pozos Vergara afirmó que las empresas de seguridad privada deben tener una regulación clara para su operación.

“Las empresas de seguridad privada requieren de regulaciones importantes y los exámenes de control y confianza son una parte muy fundamental”, agregó.

Entrada anterior
Reasignan 502 mdp de Presupuesto de Egresos 2025 de Puebla
Entrada siguiente
Gobierno de Sergio Salomón recupera cinco concesiones de SICOM
keyboard_arrow_up