Política

Esto plantea la reforma para crear la diputación migrante en Puebla

Pavel Gaspar señaló que esta reforma para crear la diputación migrante en Puebla busca darle “voz y voto” a quienes están en el extranjero.
Esto plantea la reforma para crear la diputación migrante en Puebla

En el Congreso local se presentó la iniciativa de la reforma para crear la diputación migrante en Puebla.

En la sesión del Pleno, Pavel Gaspar propuso reformas a la Constitución Política del Estado y el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado.

En su mensaje desde tribuna, el diputado de Morena señaló que esta iniciativa busca darle “voz y voto” a los migrantes en Puebla que se encuentran en el extranjero.

“La participación electoral de los de los mexicanos en el extranjero demuestra ese vínculo permanente con México como en las elecciones de 2024, más de 184 mil compatriotas votaron por la presidencia, alcanzando un 71.3% de participación entre los registrados”, dijo.

¿Qué plantea la reforma para crear la diputación migrante en Puebla?

La reforma para crear la diputación migrante en Puebla busca señalar en la Constitución local que para poder ser votada para la elección de una diputación migrante, bastará que las personas aspirantes acrediten la calidad de poblana o poblano, y las demás condiciones dispuestas por la ley.



Se deberá respetar y garantizar la participación efectiva de quien sea designado en la diputación migrante mediante los correspondientes medios digitales de comunicación a distancia, exclusivamente en el caso de residir o vivir en el extranjero.

¿Cómo se garantizará la participación de migrantes en las elecciones?

La reforma al Código Electoral de Puebla para garantizar la participación de migrantes en partidos políticos.

Los poblanos que residan en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto exclusivamente para la elección de Gobernador del Estado y la diputación migrante que postulen los partidos políticos.

Esto plantea la reforma para crear la diputación migrante en Puebla
Pavel Gaspar dijo que la reforma para crear la diputación migrante en Puebla es justa | Foto: Facebook @Pavel Gaspar Ramírez

La postulación que hagan los partidos políticos deberá estar dentro del primer 30% de la lista de representación proporcional al Congreso de Puebla.

Asimismo, el Instituto Electoral del Estado (IEE) deberá garantizar las condiciones para la participación de la comunidad migrante en los procesos electorales.

“El Instituto Estatal Electoral del Estado de Puebla deberá emitir con base en los principios constitucionales de la materia los Lineamientos que contengan las reglas de registro, elegibilidad, participación política y asignación para la elección de la diputación migrante postulada dentro del 30% de las listas de los partidos políticos por el principio de representación proporcional, debiéndose garantizar dicha representación por el ente político que acredite la mayor votación”, precisa la iniciativa.

“Es un acto de justicia”: Pavel Gaspar

Pavel Gaspar resaltó que la inclusión de esta figura en el Congreso local es un acto de justicia, pues no se les puede seguir viendo a los migrantes como quienes envían remesas.

“Esto no es sólo un acto legislativo, es un acto de justicia, no podemos seguir viendo a los migrantes únicamente como quienes envían remesas, son ciudadanas y ciudadanos con derechos plenos que merecen formar parte activa de las decisiones que afecten sus comunidades”, afirmó.

El diputado de Morena dijo que Puebla sería el cuarto estado en crear la diputación migrante sumándose a Zacatecas, Oaxaca y Ciudad de México.

Entrada anterior
Regresan agentes de Proximidad Vial a Puebla; Congreso aprueba reforma
Entrada siguiente
Muere hombre dentro del Motel M14 de Puebla y le roban su auto: Esto sabemos
keyboard_arrow_up