El exhorto para fortalecer campañas sobre aborto legal en Puebla se debe a que hay desinformación sobre la interrupción del embarazo.
Exhortan a fortalecer campañas sobre aborto legal en Puebla ante proliferación de clínicas falsas

En Puebla, las campañas sobre aborto legal enfrentan nuevos retos, no solo por la persistente desinformación y estigma en torno al tema, sino también por la proliferación de clínicas falsas que engañan a mujeres.
Ante este panorama, el Congreso del Estado lanzó un exhorto para que las autoridades sanitarias refuercen las acciones de prevención y divulgación.
En el cierre de la comisión permanente del Congreso local, la diputada de Morena, Graciela Palomares, presentó un punto de acuerdo dirigido a la Secretaría de Salud del Estado.
La propuesta tiene como fin fortalecer las campañas sobre aborto legal y de información sobre salud sexual en toda la entidad.
Exhortan a fortalecer campañas sobre aborto legal en Puebla
“Para que fortalezca las campañas de información sobre prevención de salud sexual e interrupción legal del embarazo, a fin de evitar la información falsa, la estigmatización y la criminalización de estos temas, en toda la entidad poblana”, expresó desde tribuna.
El exhorto cobra relevancia tras la denuncia pública que realizaron el pasado 15 de julio colectivas y organizaciones feministas que integran la Campaña por el Aborto Legal en Puebla.
En una rueda de prensa, las activistas alertaron sobre la operación de centros clandestinos que se hacen pasar por clínicas de aborto legal.
Acusaron que estas clínicas falsas se promocionan en redes sociales como Facebook o Instagram y atraen a mujeres con un lenguaje que simula acompañamiento feminista.

Sin embargo, al llegar al sitio —en zonas como el Centro Histórico o El Carmen— las usuarias son expuestas a prácticas intimidatorias y manipuladoras.
Las organizaciones indicaron que una vez en el lugar, se les realiza un ultrasonido y se les muestra información falsa sobre los supuestos riesgos del aborto.
Incluso se les proyectan videos con imágenes sensibles y discursos que buscan infundir miedo diciéndoles que los medicamentos son tóxicos y quedarán con secuelas permanentes o incluso pueden morir.
Redes conservadoras disfrazadas de servicios médicos
Las colectivas denunciaron que detrás de estas páginas se encuentran redes conservadoras o religiosas que simulan ser servicios médicos.
Bajo esa fachada, obstaculizan el acceso a una interrupción legal del embarazo, derecho ya reconocido en Puebla desde la reforma legislativa aprobada en 2022.
Pese a que el aborto en Puebla hasta las 12 semanas ya no es delito, el acceso real a este derecho sigue siendo limitado.
Aunado a esto, la falta de campañas públicas y la desinformación abrieron un terreno para que estas clínicas engañosas se multipliquen.
