Esta Ley de Archivos propone castigar hasta con castigar hasta con 10 años de cárcel la sustracción y destrucción de la información de la administración pública.
Ley de Archivos de Puebla: habrá hasta 10 años de cárcel por sustraer y destruir documentos del Estado

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina propuso la expedición de la Ley de Archivos del Estado con la que se busca tener un mayor control de la documentación oficial de la entidad y castigar hasta con 10 años de cárcel la sustracción y destrucción de la información de la administración pública.
El mandatario estatal envió la propuesta de reforma al Congreso del Estado en la sesión ordinaria del Pleno del pasado 15 de febrero, y se remitió a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Esta ley plantea promover el uso de métodos y técnicas archivísticas encaminadas al desarrollo de sistemas de archivos que garanticen la organización, conservación, disponibilidad, integridad y localización expedita; regular la organización y funcionamiento del sistema institucional de archivos de los sujetos obligados.
Así como sentar las bases para el desarrollo y la implementación de un sistema integral de gestión de documentos electrónicos encaminado al establecimiento de gobiernos digitales y abiertos en el ámbito estatal y municipal que beneficien con sus servicios a la ciudadanía.

En la ley se considerará como infracciones administrativas cometidas por personas que no revistan la calidad de servidores públicos y serán sancionadas por las autoridades que resulten competentes de conformidad con las disposiciones aplicables.
La propuesta de Ley establece que será sancionada con pena de 3 a 10 años de prisión y multa de tres mil a cinco mil veces la unidad de medida y actualización la persona que:
- Sustraiga, oculte, altere, mutile, destruya o inutilice, total o parcialmente, información y documentos de los archivos que se encuentren bajo su resguardo, salvo en los casos que no exista responsabilidad determinada en esta Ley.
- Transfiera la propiedad o posesión, transporte o reproduzca, sin el permiso correspondiente, un documento considerado patrimonio documental Estatal.
- Traslade fuera del territorio estatal documentos considerados patrimonio documental Estatal, sin autorización del Archivo General del Estado.
- Mantenga, injustificadamente, fuera del territorio estatal documentos considerados patrimonio documental Estatal, una vez fenecido el plazo por el que el Archivo General del Estado le autorizó la salida de la entidad poblana.
- Destruya documentos considerados patrimonio documental Estatal.
La autoridad competente podrá imponer multas de 10 y hasta mil 500 Unidades de Medida y Actualización e individualizará las sanciones considerando los siguientes criterios:
- La gravedad de la conducta constitutiva de la infracción.
- Los daños o perjuicios ocasionados por la conducta constitutiva de la infracción.
La reincidencia, en su caso, de la conducta constitutiva de la infracción
Te recomendamos:
Foto: Gran Angular Agencia / @AngularAgencia
Últimas noticias de política
- Laura Artemisa inaugura casa de gestión y recibe espaldarazo de Armenta
Laura Artemisa inauguró la Casa de Gestión Legislativa | Foto: Agencia Enfoque
- Paquete Fiscal 2026 llega a Cámara de Diputados en septiembre: discutirán Ley de Ingresos
Sesión Solemne en el Congreso de la Unión | Foto: Agencia Enfoque
- Monreal confirma bolsa de más de 29 mdp para informes legislativos; poblanos tendrá casi 60 mil cada uno
Habrá una bolsa de 29 millones 148 mil 500 | Foto: Portal Ciudadano
- Respalda Monreal postura de Armenta sobre Ley Antinepotismo: se debe respetar
Legisladores federales de MORENA en Puebla, durante la presentación de la Agenda Legislativa | Foto: Agencia Enfoque
- Nacho Mier Jr insiste en que su papá puede ser candidato a gobernador pese a lazo familiar con Alejandro Armenta
Recordó que su papá y el gobernador son primos en grado cuatro | Foto: Facebook / Nacho Mier
- Diputados del PAN no cumplen con sus cuotas con el partido; Micalco no paga desde septiembre
El diputado Rafael Alejandro Micalco Méndez durante la Sesión Ordinaria, en el Congreso del Estado | Foto: Agencia Enfoque


