Política

Morena propone regulación de uso de pirotecnia en Puebla

La iniciativa busca que los municipios tengan la atribución de redactar sus reglamentos para el uso y operación de pirotecnia, y que los menores de edad no participen en eventos pirotécnicos.

Morena propone regulacion de uso de pirotecnia en Puebla

La bancada de Morena en el Congreso de Puebla buscará la regularización del uso y operación de la pirotecnia en el estado.

Durante la sesión ordinaria del Pleno, la diputada Patricia Murrieta Palomino, de Morena, presentó dos iniciativas para reformar la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil y la Ley Orgánica Municipal.

Al presentar la iniciativa, la legisladora explicó que con esta reforma se busca que los Ayuntamientos tengan la atribución para emitir sus reglamentos para el uso y quema de productos de pirotecnia, ya que no todos cuentan con estos.

También se busca que todos los consejos municipales se involucren con las unidades del Sistema de Protección Civil  para su diseño y ampliación.

Asimismo se pretende establecer dentro de la Ley Obligaciones y Operatividad de las Actividades de Espectáculos con Pirotecnia cuenten con la capacidad para el adiestramiento en el manejo de estos materiales.

Agregó que en este apartado se busca que los menores de edad no puedan involucrarse en el desarrollo de actividades y eventos con pirotecnia

siguenosnews almanaque

Unión Estatal de Pirotécnicos pide regulación y no prohibición

Mientras se realizaba la sesión ordinaria del Pleno del Congreso local, trabajadores de la pirotecnia realizaron una manifestación para solicitar la regulación de este oficio y que no sea prohibida en Puebla.

La Unión Estatal de Pirotécnicos se manifestó en las inmediaciones del Congreso del Estado, en la calle 5 Oriente del Centro Histórico, con la finalidad de apoyar esta reforma.

Los representantes de la organización refirieron que en Puebla las regiones que tienen un alto nivel de trabajo por esta actividad son de las regiones de Cholula, Tehuacán, Zacaola, Chipiltepec, San Miguel Xaltepec, San Salvdor El Seco y Zacatepec.

Refirieron que desde 2006 se trabaja en la regularización de este trabajo artesanal para trabajar en beneficio de alrededor de 2 millones de familias que obtienen beneficio de ello.

“Creo que nos están violentando todas esas personas que están en contra y que exigen que se prohiba, no puede ser posible porque nuestro trabajo es un arte, son tradiciones, es cultura de nuestro país y además genera miles de empleos, y tiene una derrame económica a nivel estado y nivel país”, expuso Adriana Ramírez Pérez, representante de la región Cholula.

Agregó que trabajan en conjunto con las autoridades estatales y con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para regular esta actividad para la disminución de los accidentes con el uso de pirotecnia.

Te recomendamos:



Por otra parte, señaló que cuentan con estudios que demuestran que la actividad con pirotecnia  contamina menos que otras actividades como la contaminación vehicular o los desechos humanos.

Últimas noticias de política

Última hora
arrow_upward