Integrantes del movimiento motociclista aseguran que colocar calcomanías con el número de placa en cascos no reduce la delincuencia y puede comprometer la vida de los usuarios.
Motociclistas rechazan reformas a la Ley de Movilidad Puebla por poner en riesgo su seguridad

Integrantes del Movimiento de Motociclistas del Estado pidieron al Congreso local desechar la reforma a la Ley de Movilidad Puebla que obligaría a los conductores a portar en el casco una calcomanía con el número de placa, al considerar que esta medida es riesgosa y no resuelve el problema de inseguridad.
Durante una reunión con la diputada Laura Artemisa, representantes del colectivo entregaron un documento técnico y jurídico en el que señalan que esta disposición no tiene sustento en evidencia, ni en diagnósticos claros, y podría incluso derivar en responsabilidades penales para los legisladores si se aprueba.
En el documento compartido a ALMANAQUE, se exponen los riesgos a la integridad física por adhesivos en los cascos
El documento entregado por la Mesa Directiva del Movimiento de Motociclistas, integrada por Ubaldo Huerta, Alberto Montero, Eduardo Espinosa, José Luis Lima, Arturo Morales, Fulgencio Salazar, Felipe Reyes y Lorena Varela, sostiene que los cascos certificados no deben modificarse con adhesivos, ya que esto compromete su integridad estructural.
Citan que fabricantes nacionales e internacionales desaconsejan el uso de pinturas, solventes o pegatinas, pues estas sustancias pueden generar reacciones químicas con el policarbonato del casco, debilitándolo. Esto afectaría directamente su capacidad de absorción de impactos en caso de un accidente.
Agregan que rotular el casco puede anular la garantía del fabricante y ocultar grietas o deformaciones, lo cual incrementa el riesgo de lesiones graves o fatales.

Fallas en experiencias similares y falta de control institucional
El movimiento motociclista recordó que en países como Colombia se implementaron medidas similares sin éxito. La delincuencia no disminuyó y los responsables burlaron el sistema utilizando cascos con placas falsas o ropa ajena.
Aseguran que los delitos cometidos con motocicletas son realizados en su mayoría por personas que circulan fuera de la ley: sin placas, sin casco, con vehículos robados o sin licencia.
A esto se suma —según su testimonio— la existencia de comercios en Puebla que venden placas y permisos apócrifos sin control ni verificación.
Afirman que en estos establecimientos no se solicita ningún documento oficial, lo que impide rastrear a los responsables de actos delictivos.
También señalan que estos comercios operan con conocimiento y omisión de autoridades, lo que evidencia un problema estructural que no se resuelve con mayor rotulación, sino con vigilancia efectiva y combate a la corrupción.
Piden mesas de trabajo para reformar la Ley de Movilidad Puebla
La organización solicitó que el fragmento legislativo en cuestión sea suspendido y derogado, y que en su lugar se convoque a mesas de trabajo con participación de expertos en movilidad, seguridad pública y colectivos de motociclistas.
Reiteraron que el uso de motocicleta no debe criminalizarse y que las políticas públicas deben distinguir entre usuarios responsables y delincuentes. Exigieron que cualquier modificación a la Ley de Movilidad Puebla se base en evidencia técnica y con respeto a los derechos humanos.
“Hay población que necesita ser regularizada, si ese es el tema, estamos de acuerdo, adelante … ojalá canalicemos nuestros esfuerzos para trabajar” (…) “Yo siento que no va a pasar la ley, porque con todos los argumentos que les hemos dicho, en lugar de ayudar a los motociclistas, nos van a perjudicar”
#EnVideo 🤳 Integrantes del movimiento motociclista confían en que sea desechada la propuesta de la #LeydeMovilidad debido a los múltiples riesgos que implica el colocar adhesivos u otros instrumentos visuales sobre equipo de seguridad.@eduardosmontero pic.twitter.com/UTIWdT9Dk9
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) June 9, 2025
Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades a dar respuesta institucional seria, basada en datos reales y sin medidas que pongan en riesgo la vida de quienes usan la motocicleta como medio de transporte o trabajo.












