Este viernes el Congreso local analizará la eliminación de las penas por el aborto en Puebla.
ONG pide que el aborto en Puebla sea hasta las 14 semanas y no agreguen castigos

Establecer un periodo de hasta 14 semanas y no agregar castigos para el aborto en Puebla, pide el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C. (Cafis) a legisladores locales previo al análisis de la despenalización.

Para entender mejor el tema que se analizará en comisiones del Congreso de Puebla el próximo 12 de julio, ALMANAQUE platicó con Natalí Hernández Arias, directora de Cafis, quien explicó que, ante la generación de políticas públicas, el escenario es complejo.
Sin embargo, hay optimismo para que la despenalización del aborto se pueda aprobar en el actual periodo Legislativo y acatar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitida en 2022.
El escenario ideal para la organización sería la total despenalización del aborto, sin importar el periodo establecido de 12.6 semanas, ya que no todas las personas gestantes tiene la oportunidad de acudir antes de ese tiempo por diversas razones.
“La aspiración es que ya no exista esa sanción, que se saque del Código Penal, pero reconocemos que es un tema complejo y hay resistencia para abordar este tema, pero ya ha ocurrido en otros estados”, afirmó.
Ante estas dificultades, se ha trabajado con el Congreso para ampliar el período válido en instituciones de salud pública. Se propone que hasta la semana 14 no se sancione o que se cambien por otro tipo de cargos ya que el delito está dirigido a quienes gestan, como pretenden analizar los diputados locales.
También se busca mantener las causales legales para el aborto como el embarazo producto de una violación, mal formación o cuando representa un riesgo para la madre.
Aborto en Puebla: Ya hay ruta en materia de salud
La activista puntualizó que se ha analizado el Código Penal entre organizaciones y diputados locales, sin embargo, también se tienen algunas peticiones en materia de salud pública entre las cuales se buscaría garantizar el servicio así como los medicamentos necesarios.
Pese al rezago en salud, destacó señaló que gracias a amparo tramitado en 2021 aceptado un año después y ratificado por la suprema corte en 2023, es que se ha logrado trazar una ruta con instituciones médicas para poder brindar el acompañamiento mediante el cobijo de Cafis.
De este modo cualquier persona gestante el que quiera interrumpir su embarazo puede acudir a la organización contactándoles mediante sus redes sociales y poder recibir el acompañamiento necesario así como una constancia que las pueda amparar ante hospitales y clínicas de Puebla.
Si requieres acompañamiento para practicarte un aborto y seguro en el estado, puedes ingresar al siguiente enlace: https://cafisac.org
Te recomendamos:
Foto: Especial
Últimas noticias de Política
- Fedrha Suriano respalda incorporación de Néstor Camarillo a MC: es un perfil más
- Agua de Puebla y Soapap comparecerán en el Congreso cada cuatro meses, aprueba Comisión Permanente
- Dos diputados del Congreso de Puebla sólo tienen secundaria trunca y prepa en línea
- Helena Monzón defiende Ley Monzón: ampara vacíos legales a hijos de víctimas de feminicidio
- Llama Laura Artemisa a juventudes de Morena a abrazar causas sociales
- Laura Artemisa pide investigar si manifestantes por desaparecidos son familiares de víctimas


