La diputada Celia Bonaga presentó una iniciativa para sancionar con hasta 10 años de prisión la publicación de anuncios digitales que encubran o faciliten delitos en Puebla.
Proponen hasta 10 años de prisión por anuncios digitales que encubran delitos en Puebla

Fue presentada en el Congreso del Estado una iniciativa para adicionar el artículo 481 al Código Penal de Puebla y sancionar con prisión a quienes publiquen anuncios digitales que encubran delitos ya tipificados en la ley.
La propuesta fue hecha por la diputada Celia Bonaga Ruíz y establece que se impondrá una pena de 6 a 10 años de cárcel y una multa de 300 a 900 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 32 mil y 97 mil pesos, a quienes difundan este tipo de contenidos a través de redes sociales, sitios web, aplicaciones o cualquier otro medio digital.
“El objetivo es sancionar publicaciones que encubran actividades ilícitas como trata de personas, fraude, acoso o explotación de menores”, argumentó Bonaga Ruíz durante la sesión ordinaria.

Endurecen medidas contra delitos digitales
La iniciativa llega tras intentos del Congreso local para endurecer el marco legal relacionado con la ciberseguridad. En julio fue aprobada la reforma al artículo 480 sobre ciberasedio, una modificación que definió el acoso digital como un delito pero que también generó críticas por su posible impacto en la libertad de expresión.
En el caso del artículo 481, se busca ir más allá del acoso y sancionar directamente el uso de plataformas para actividades delictivas, con especial énfasis en los anuncios de ofertas de empleo, becas, videojuegos o servicios personales, que se usan como fachada para captar víctimas.
Revisión pendiente en comisiones
La propuesta de Bonaga, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis y forma parte de una agenda más amplia que ha impulsado desde principios de año, centrada en reforzar los controles sobre publicaciones digitales vinculadas con delitos.
Además de la adición al Código Penal, la diputada también presentó reformas a la Ley para Prevenir y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, que incluye mecanismos para verificar la identidad de quienes promuevan convocatorias o servicios en internet.
La propuesta plantea que el uso de anuncios digitales como herramientas para cometer delitos no puede seguir sin regulación. De aprobarse, Puebla se sumaría a las entidades que imponen sanciones penales explícitas contra publicaciones en línea con fines delictivos.
