Política

Morena va por 7 años de cárcel contra quienes ejerzan acoso escolar en Puebla

En años recientes el acoso escolar en Puebla contra niñas y mujeres se ha incrementado de manera significativa.
Morena va por 7 años de cárcel contra quienes ejerzan acoso escolar en Puebla

El Congreso local recibió una iniciativa para castigar hasta con 7 años de cárcel a quienes ejerzan violencia y acoso escolar en Puebla.

La diputada de Morena, Nay Salvatori, presentó esta propuesta para tipificar el acoso escolar en Puebla como una modalidad de violencia de género en contra de las mujeres.

La iniciativa es para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal de Puebla.

La diputada de Morena señaló que el acoso en escuelas de Puebla es una de las principales causas de deserción escolar.

Precisó que en los últimos años el acoso escolar en Puebla en contra de las niñas y mujeres se ha incrementado de manera significativa, convirtiéndose en causa principal de abandonar la escuela.

“En México, la violencia en las escuelas ha alcanzado niveles alarmantes, ocupamos el primer lugar en casos de acoso escolar en nivel básica, pero de manera preocupante son las mujeres y niñas quienes enfrentan una mayor vulnerabilidad debido a estereotipos de género y relaciones de poder desiguales que perpetúan la discriminación y el abuso”, afirmó.

Propone tipificar el acoso escolar en Puebla como violencia de género

Nay Salvatori propuso tipificar la violencia escolar como una forma específica de violencia en razón de género.

Morena va por 7 años de cárcel contra quienes ejerzan acoso escolar en Puebla
La violencia escolar contra niñas va en aumento | Foto: Pontificio Instituto Tecnológico Juan Pablo II

Puntualizó que con esto se podrá identificar, prevenir y sancionar de manera más efectiva las agresiones dirigidas a mujeres y niñas en el ámbito educativo.

La diputada de Morena también planteó establecer sanciones específicas para el acoso escolar en Puebla con penas de 5 a 7 años de prisión contra quien ejerza este tipo de violencia.



La iniciativa también incorporará multas y tratamientos de reeducación para los agresores que sean aprehendidos por este delito.

Las instituciones educativas deberán elaborar protocolos para atender y erradicar la violencia, capacitación para personal docente, administrativo y padres de familia.

Asimismo, habrá asesoría jurídica gratuita, tratamientos psicológicos y reparación del daño para quienes haya sufrido violencia o acoso escolar.

Entrada anterior
Promueven en Congreso iniciativa para declarar al 2025 Año del Bicentenario de la Constitución de 1825
Entrada siguiente
Convocan a tomar la caseta Puebla-Atlixco por inseguridad
keyboard_arrow_up