La diputada Azucena Rosas Tapia presentó un punto de acuerdo para que se reconozca oficialmente a los Huehues del Barrio de Xanenetla como Patrimonio Cultural Intangible. Busca preservar esta tradición, fortalecer la identidad comunitaria y proyectar la riqueza cultural de Puebla
Proponen declarar a los Huehues del Barrio de Xanenetla como Patrimonio Cultural Intangible

Con el objetivo de preservar una de las tradiciones más emblemáticas de la capital poblana, en el Congreso se propuso declarar a los Huehues del Barrio de Xanenetla como Patrimonio Cultural Intangible.
Durante la sesión del Congreso del Estado, la diputada Azucena Rosas Tapia, integrante del Grupo Legislativo de Morena, propuso que se reconozca oficialmente a los Huehues del Barrio de Xanenetla como Patrimonio Cultural Intangible.
En el punto de acuerdo que presentó, resaltó la importancia de esta danza tradicional no solo como una expresión cultural, sino como un elemento clave para la cohesión comunitaria, la identidad barrial y el desarrollo social de la zona.
Esta declaración permitiría no solo su conservación a largo plazo, sino también su proyección como símbolo de la diversidad y riqueza cultural de Puebla ante México y el mundo, de acuerdo con el documento presentado.

Reconocimiento a los Huehues del Barrio de Xanenetla busca preservar su legado
Al recomendar que los Huehues del Barrio de Xanenetla sean Patrimonio Cultural Intangible, recibirán un reconocimiento formal, Rosas Tapia también señaló que este tipo de declaratorias contribuyen al fortalecimiento de los vínculos sociales dentro de las comunidades originarias.
El punto de acuerdo considera que este tipo de manifestaciones culturales deben ser protegidas por el Estado y promovidas como parte del patrimonio vivo de Puebla.
Además, destacó que con este tipo de iniciativas también se impulsa el turismo cultural, lo que puede beneficiar directamente a las familias y colectivos que participan en la organización del carnaval y en la confección de los trajes y máscaras.
La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis.

