La legisladora del PVEM, Norma Estela Pimentel, aseguró que en ocasiones este tipo de acuerdos revictimizan a las personas agredidas
Diputados proponen excluir restablecimiento de indemnatos del delito de violencia familiar en Puebla

En el Congreso local se presentó una iniciativa para excluir del delito de violencia familiar en Puebla el restablecimiento de indemnatos, esto es, dar por terminado un juicio penal una vez que el agresor resarza los daños que cometió.
La iniciativa fue presentada por la diputada del Partido Verde Ecologista (PVEM), Norma Estela Pimentel, quien señaló que con esta reforma se debe priorizar la educación obligatoria de los agresores.
A la vez, señaló que su propuesta busca no volver a poner en riesgo a las víctimas del delito de violencia familiar en Puebla, pues en ocasiones el apoyo que se cumple no basta.
«Esta es una medida necesaria para que la ley no vuelva a poner en riesgo una vez más a las víctimas y en desventaja frente a sus personas agresoras», indicó.

¿Qué busca la iniciativa para excluir restablecimiento de indemnatos del delito de violencia familiar en Puebla?
El término de restablecimiento de indemnatos del delito de violencia familiar en Puebla es un mecanismo dentro del proceso penal que permite dar por terminada la acción penal cuando el imputado cumple con un convenio de reparación.
Estos convenios son del tipo de cubrir daños económicos, llevar un tratamiento psicológico o el que defina a la autoridad judicial que deba cumplir el agresor.
«Si una persona agresora cumple con lo que se pacta en ese documento, el proceso penal se puede extinguir, y si no cumple este puede seguir su curso», detalló.
La legisladora detalló que, aunque este mecanismo podría entenderse como un camino para cumplir la reparación de daños, este debería dejar de ocuparse en delitos relacionados con la violencia familiar.
«En la violencia familiar jamás, porque el daño no es posible ser reparado debido a que lo que se rompe es el vínculo afectivo más sagrado, el daño psicológico que puede quedar con las secuelas», aseguró.
En varios casos, incluso mencionó, se lleva a una revictimización de la persona agredida que no queda constatado en los documentos de reparación de daños.
En suma, Norma Estela Pimentel aseguró que no hay dinero capaz de resarcir el daño y las secuelas que deja en las personas la violencia familiar. Incluso, en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Digna, este mecanismo está prohibido.
La iniciativa busca modificar los artículos 112, 284bis, 282Ter, deroga 284 Ter del Código Penal del Estado de Puebla.