Del 15 de mayo al 15 de julio, el Congreso del Estado de Puebla aprobó reformas clave en materia fiscal, movilidad, salud, transparencia y penal. Estas son las iniciativas más relevantes del periodo.
Reformas que marcaron el segundo periodo legislativo en Puebla: Regulación de motos, Ciberasedio y viviendas

Concluye el segundo periodo legislativo en Puebla y 11 reformas marcaron esta etapa comprendida del 15 de mayo al 15 de julio. Los diputados locales aprobaron iniciativas en materia digital, fiscal y de salud.

En ALMANAQUE te presentamos un recuento del trabajo legislativo encabezado por la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez.
Concluye segundo periodo legislativo en Puebla: Regulan uso de motocicletas en Puebla
Se aprobó una reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla para regular las motocicletas.
La propuesta aprobada incluye:
- Uso obligatorio de cascos certificados
- Licencias específicas para motociclistas
- Límites de pasajeros y carga
- Regulación para apps de reparto
- Sanciones por incumplimiento y promoción de educación vial
Ley de ciberasedio: Se redefine y excluye a periodistas
Con 34 votos a favor, el Congreso reformó el artículo 480 del Código Penal de Puebla para redefinir el delito de ciberasedio como actos reiterados de hostigamiento o vigilancia digital que alteren la vida cotidiana de la víctima.
Las sanciones van de seis meses a tres años de prisión y multas de 50 a 300 UMAs. El delito se perseguirá a petición de parte, salvo en casos de menores, personas con discapacidad o relaciones de subordinación.
Se excluyeron expresamente las críticas de interés público, ejercicio periodístico y el escrutinio a autoridades.
Te recomendamos: Aprueban cambios a la Ley de Ciberasedio en Puebla: bajan sanción y excluyen a periodistas
Reforma al Código Fiscal de Puebla
Se aprobó que los recursos no etiquetados podrán utilizarse de forma libre para diversas necesidades gubernamentales. También se cambia el nombre de la Secretaría de Planeación y Finanzas, que ahora se llamará Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, con mayores atribuciones en fiscalización y cobro coactivo.
Se eliminan las Oficinas Receptoras de Pago y se prioriza el uso de plataformas digitales. Además, se facultó a la autoridad para solicitar información bancaria e incluso inmovilizar fondos en casos de créditos fiscales firmes.
Desaparece el ITAIPUE: cambia la Ley de Transparencia en Puebla
El Congreso avaló la desaparición del ITAIPUE y el traspaso de sus funciones a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, mediante un órgano administrativo descentralizado. Se crean dos nuevas leyes:
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley de Protección de Datos Personales
El modelo asigna funciones específicas a contralorías, el IEE y el Tribunal de Arbitraje, según el tipo de sujeto obligado.
Te recomendamos: Secretaría Anticorrupción absorberá funciones del ITAIPUE
Prohibidos procedimientos médicos en estéticas y gimnasios
Se reformó el artículo 259 de la Ley Estatal de Salud para prohibir cirugías estéticas, infiltraciones o aplicaciones de sustancias como biopolímeros en espacios sin licencia ni personal certificado. Solo podrán realizarlas profesionales con especialidad en cirugía plástica, estética o reconstructiva y certificación vigente.
Te recomendamos: Prohíben procedimientos médicos en estéticas y gimnasios de Puebla
Usurpación de identidad y delitos digitales
Se adicionó el artículo 258 Ter al Código Penal para tipificar nuevos delitos digitales como:
- Usurpación de identidad
- Contacto inapropiado con menores
- Suplantación de instituciones
- Espionaje digital
- Ciberacoso
La iniciativa busca proteger a la población ante riesgos digitales y mejorar el marco legal en ciberseguridad.
Uso de cal en árboles urbanos: reforma a la Ley de Arbolado
El Congreso aprobó el uso regulado de cal en árboles urbanos y suburbanos, tras un año de haberse prohibido. La aplicación estará sujeta a criterios técnicos, dictámenes y autorizaciones municipales. También se modificó el artículo 23 para exceptuar esta práctica si es autorizada bajo el nuevo marco.
Cambio de predio al IMSS para ampliar hospital en Amozoc
El Congreso autorizó modificar el destino de un terreno en Amozoc para convertirlo en sede de un Hospital General Regional del IMSS. La superficie supera los 35 mil m2 y estará ubicada en la colonia Ex Hacienda Las Ánimas.
Donación de predios a Infonavit para construir 800 viviendas
Se aprobaron tres donaciones en Lomas de San Miguel por un total de más de 45 mil m2 a favor del Infonavit, para el desarrollo de 800 viviendas dentro del programa federal de vivienda para el bienestar.
Prohibida la reelección inmediata y el nepotismo electoral
Se reformaron los requisitos para ocupar cargos de elección popular. Queda prohibido postularse a gobernador, diputado o edil si se tiene parentesco directo o por afinidad con alguien que haya ocupado ese cargo en los tres años anteriores.
Nueva Ley de la Universidad de la Salud
El Congreso aprobó cambios al decreto de creación de la Universidad de la Salud, para reforzar su autonomía técnica y definir mejor sus mecanismos de gestión interna.












