Política

Román Sánchez Zamora, el primer perfil en registrarse por la titularidad de la ASE

El primer perfil que se registró por la titularidad de la ASE es doctor en Administración Pública

Román Sánchez Zamora, el primer perfil en registrarse por la titularidad de la ASE

Román Sánchez Zamora se registra por la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Puebla, con lo que se convierte en el primer aspirante de la contienda.

La cita fue este miércoles en la sede del Congreso de Puebla en la zona de Los Fuertes, en donde el perfil aseguró que cuenta con el respaldo de contadores y economistas de la entidad.

En un encuentro con medios que lo esperaban tras su registro, el perfil señaló que de quedar electo como auditor superior investigará las irregularidades que pasadas administraciones permitieron.

Por ello, aseguró que hará valer la ley y estará en estricto apego a ella para que la ASE no vuelva a sufrir periodos convulsos, como los que tuvieron con Francisco Serrano Romero y Amanda Gómez Nava.

“Solamente hay que recargarnos en la ley, hay que hacer la revisión contable estrictamente de los recursos porque en el tema de los números estos son fríos y no debe, en un momento dado, otro tipo de criterio

Román Sánchez Zamora, el primer perfil en registrarse por la titularidad de la ASE
Aspecto de la fachada de la Auditoria Superior del Estado de Puebla (ASE) | Foto: Agencia Enfoque

¿Quién es Román Sánchez Zamora, el primer perfil registrado por la titularidad de la ASE?

Román Sánchez Zamora es miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACyT, Nivel 1; y es doctor en Administración Pública.

Es profesor-investigador del Centro de Estudios Gobierno del ICGDE de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Además es miembro del Cuerpo Académico “Desarrollo multidisciplinario en los sectores público y social Número 146 CA/BUAP” y perfil deseable PRODEP: 2022-2025.

De igual manera ha pertenecido a asociaciones y grupos de investigación externos, como profesor invitado del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Y sus líneas de investigación son la transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas.

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward