Las funciones del ITAIPUE será asumidas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno mediante un órgano administrativo descentralizado.
Secretaría Anticorrupción absorberá funciones del ITAIPUE

El Pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma a la Ley de Transparencia en Puebla, por lo que las funciones del ITAIPUE será asumidas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, además de que se formaliza su desaparición.
Lo anterior se hará mediante un órgano administrativo descentralizado que coordinará la política de transparencia y acceso a la información pública en la entidad.
El decreto con el que las funciones del ITAIPUE será asumidas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno incluye la creación de dos nuevas normativas:
- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla
- Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados

Estas leyes regirán el actuar de los tres poderes del estado, los 217 ayuntamientos, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y cualquier persona o entidad que reciba recursos públicos.
Con ello, el nuevo modelo establece la siguiente distribución de responsabilidades:
- La Secretaría Anticorrupción será la autoridad garante para el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos
- Las contralorías internas asumirán el control en los poderes Legislativo y Judicial
- El Instituto Electoral del Estado se encargará de los partidos políticos
- El Tribunal de Arbitraje del Estado será responsable en el caso de sindicatos
#EnVídeo 🤳🏻
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) July 10, 2025
-Ley de Transparencia
-Ley de Protección de Datos Personales
-Modificaciones a la Ley de Ciberasedio
-Propuesta de Revocación de Mandato
-Propuesta de Ley de Participación Ciudadana
Son las iniciativas que será votadas en el @CongresoPue 🫡
📹: @eduardosmontero pic.twitter.com/dQSHiK1Zcp
Ajustes clave en la Ley de Transparencia en Puebla
Uno de los cambios más relevantes en la Ley de Transparencia en Puebla es la incorporación del principio de “transparencia con sentido social”, el cual obliga a los sujetos obligados a publicar información útil y prioritaria para la ciudadanía.
También se crea un Subsistema de Transparencia del Estado, que será coordinado por un comité encabezado por el Órgano de Control Interno del Ejecutivo. Este subsistema tendrá como función principal vigilar el cumplimiento de las nuevas obligaciones.
Las solicitudes de acceso a la información deberán resolverse en un plazo máximo de 20 días hábiles, con posibilidad de una ampliación por 10 días más. Para las obligaciones de transparencia no habrá prórrogas.
El decreto establece sanciones por incumplimiento que incluyen amonestaciones públicas y multas económicas, las cuales no podrán ser cubiertas con recursos públicos.

Transferencia de bienes y suspensión de trámites
Los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos del ITAIPUE serán transferidos a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Los procedimientos en curso serán continuados por las nuevas autoridades. Además, durante los primeros 45 días hábiles tras la entrada en vigor del decreto, se suspenderán los trámites internos, con excepción de las solicitudes presentadas por la Plataforma Nacional de Transparencia.
Con esta reforma, la Ley de Transparencia en Puebla adopta un nuevo esquema institucional con el objetivo de reorganizar su funcionamiento y garantizar el acceso a la información pública en la entidad.












