Política

Soapap adeuda más de 2 mil mdp a Banobras y Gobierno de Puebla

La deuda se podría finalizar en 13 años, aseguró el funcionario en entrevista al culminar su comparecencia

Soapap adeuda más de 2 mil millones de pesos a Banobras

Soapap adeuda más de 2 mil millones de pesos al Banco de Obras (BANOBRAS) y al Gobierno de Puebla, informó el director Gustavo Gaytán Alcaráz, por lo que esta se saldará en 13 años.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública del Congreso de Puebla, Gaytán Alcaráz detalló que, a este año, la deuda está así:

– Mil 405 millones 997 mil a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno de Puebla

– 624 millones 646 mil 453 pesos a Banco de Obras (BANOBRAS)

Soapap adeuda más de 2 mil millones de pesos a Banobras
Durante su comparecencia, Gustavo Gaytán Alcaraz, informó que Soapap adeuda más de 2 mil millones de pesos a Banobras | Foto: Agencia Enfoque

En 2010 el importe del endeudamiento global era de 3 mil 809 millones 206 mil 078 pesos, constituidos por un crédito dividido de la siguiente manera:

Banobras: 2 mil 128 millones 915 mil 860 pesos

– Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno de Puebla: 813 millones 453 mil 007 pesos

– Créditos fiscales CONAGUA: 866 millones 837 mil 210 pesos

– Total: 3 mil 809 millones 206 millones 078 mil

El funcionario detalló que hasta el 2012 nunca se pagó el préstamo a Banobras, pues este comenzó a saldar en 2014. Y durante el gobierno de Alejandro Armenta Mier se ha aportado al pago de Banobras 140.6 millones de pesos.

Soapap adeuda más de 2 mil millones de pesos: Este es el historial

En la exposición, el funcionario exhibió la deuda histórica del SOAPAP con el Gobierno del Estado, la cual entre 1999 a 2008 se fue pagando, esto es, durante cuatro gestiones, que se presentan de la siguiente manera.

Luis Ontañon León, del 16 de julio de 1999 al 13 de agosto de 1999, pagó 14 millones 946 mil 891 pesos

– Francisco Castillo Montemayor, del 31 de agosto de 1999 al 22 de enero de 2004, pagó 303 millones 257 mil 782 pesos

– Francisco Palomino Echartea, del 28 de febrero de 2005 al 30 de diciembre de 2006 aportó 278 millones 310 mil 374 pesos

– Eduardo Macip Zúñiga, del 6 de julio de 2007 al 25 de junio de 2008, aportó 216 millones 937 mil 949 pesos

Esto dio resultado, para el 2010 la deuda había sido reducida a 813 millones 453 mil 007 pesos; sin embargo, el valor neto de esa cifra, generada en 9 años, sería de mil 774 millones 677 mil pesos.

A la par, Gaytán Alcaráz aclaró que se logró liquidar con el pago de la contraprestación de la concesión en el 2014 este endeudamiento, por mil 486 millones de pesos, de los cuales 813.4 millones fue para Banobras y 715 millones fue para Finanzas.

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward