Expertos de la BUAP explicaron por qué tiembla en la Mixteca poblana que se encuentra en los límites geográficos de Puebla y Oaxaca, así como a la flexión de la Placa de Cocos.
¿Por qué tiembla en la Mixteca poblana?

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió a los habitantes de Puebla y regiones circundantes el jueves 7 de diciembre, generando inquietud y activando protocolos de seguridad en la zona.
El movimiento telúrico también se sintió en ciudades como Orizaba (Veracruz), Tlaxcala, Morelos y, especialmente, en Puebla, donde se localizó el epicentro.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro se registró a 16 kilómetros de Chiautla de Tapia, ubicada en la región Mixteca del estado de Puebla.

Este no es el primer sismo que tiene como epicentro esta área, ya que los registros del SSN muestran seis eventos sísmicos con magnitudes entre 5.4 y 7.1 en un radio de 45 kilómetros, siendo cuatro de ellos en Chiautla de Tapia y dos en Acatlán de Osorio.
El historial sísmico, que abarca desde el 1 de enero de 1900 hasta la fecha, revela eventos notables, incluyendo el sismo del 24 de octubre de 1980, con epicentro a 19 kilómetros al oeste de Acatlán de Osorio y magnitud de 7.1. Otros sismos relevantes ocurrieron en 1983, 2009, 2015 y el devastador sismo de septiembre de 2017, con una magnitud de 7.1.
El sismo más reciente, fue el jueves 7 de diciembre de 2023 a las 14:03 horas, tuvo su epicentro a 16 kilómetros al oeste de Chiautla de Tapia, con una profundidad de 48 kilómetros.
Este es el por qué tiembla en la Mixteca poblana
Expertos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) explicaron que la Mixteca poblana es una zona sísmica debido a los límites geográficos de Puebla y Oaxaca, así como a la flexión de la Placa de Cocos.

La presencia de una falla geológica que atraviesa la costa de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, resulta de los movimientos de las Placas Cocos y Rivera hacia el noreste de la República. Una parte de estas placas se hunde en la región bajo la placa norteamericana, y esta falla geológica atraviesa la zona de la Mixteca.
La disipación de la energía sísmica y los cambios en el terreno causan que las ondas se dispersen de manera diversa, impactando diferentes áreas. La intensidad del temblor también está influenciada por la profundidad y la cercanía al epicentro.
Con información de El Universal
Te recomendamos:
Foto:
Últimas noticias de Puebla
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 16 de agosto
Se espera cielo nublado durante el día y temperatura máxima de 24° | Foto: Agencia Enfoque
- Negociación salarial en Volkswagen se traslada a CDMX; no se llega a acuerdo a días de emplazamiento a huelga
Imagen institucional de la empresa armadora de automóviles Volkswagen de México | Foto: Agencia Enfoque
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 15 de agosto
Poblanos transitan por el Zócalo de la Ciudad, con sombrillas debido a la lluvia que se registró | Foto: Agencia Enfoque
- Control del gobierno de Puebla al Paseo Bravo es en beneficio de los poblanos: Pepe Chedraui
Aspectos del Paseo Bravo en Puebla | Foto: Agencia Enfoque
- Avalan en el Cabildo los estados financieros de junio del Ayuntamiento de Puebla
Carlos Montiel Solana criticó los contratos multianuales | Foto: N+
- Aprueban concesión a paraderos del transporte en Puebla por 10 años; Congreso debe avalar periodo
La concesión aún debe ser aprobada por el Congreso de Puebla | Foto: Agencia Enfoque


