Osvaldo Valencia / @Osva_Valencia
En el proceso electoral más grande de la historia, donde Puebla fue la entidad con más cargos de elección popular en juego, el Instituto Electoral del Estado quedó rebasado en la organización, pues en diferentes etapas del proceso cometió una serie de errores que vulneraron los principios de legalidad y certeza de los comicios.
Incluso, el 4 de mayo, el día que arrancaba la elección, retrasaron el arranque de campaña debido a que no validaron las candidaturas.
Durante los cómputos distritales y municipales continúan presentándose errores de la autoridad electoral. Por ello, en ALMANAQUE te presentamos la lista de yerros del IEE.
Se exceden con reglamento para reelección
Los fallos del IEE comenzaron a finales de diciembre de 2020, cuando el Consejo General aprobó el reglamento para la elección consecutiva de diputados locales, presidentes municipales, síndicos y regidores, en el que establecieron que quienes aspiren a esto deberían pedir licencia a sus cargos 120 días antes de la elección, es decir, para el 4 de febrero de este año.
Los consejeros excedieron el tiempo que se les daba en proceso electorales pasados a los funcionarios estatales y municipales para separarse de sus cargos y competir en comicios, por lo que se interpusieron más de 60 impugnaciones.
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) redujo el plazo en una primera instancia a 90 días, pero la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) retiró este requisito y permitió a los aspirantes a un cargo seguir en sus funciones para buscar la reelección.
Retrasan arranque de campañas por horas
Transcurrida la etapa de precampaña y de registro de candidatos, el Consejo General del IEE postergó la aprobación de los registros propuestos por los partidos políticos hasta el último día previo al arranque del periodo de campaña.
La noche previa, los consejeros solo aprobaron los registros de candidatos independientes, mientras que las de partidos políticos seguían en revisión.
Este actuar del instituto generó la cancelación de los eventos de arranque de campaña en los primeros minutos de la madrugada.
El Consejo General aprobó las candidaturas a las 4 de la mañana, dejando en el limbo la legalidad de los arranques de campaña por posible violación al Código Electoral local.
Incluso el IEE negó registros de Morena y ordenó la sustitución de algunos para cumplir con los principios de paridad de género, provocando que el partido se quedara sin candidatos en cinco distritos locales por una semana.
LEER: En la madrugada y por unanimidad, IEE aprueba candidaturas, incluida la de Claudia Rivera
Realizan debates tardíos y sin producción
Ya avanzada la etapa de campaña, el instituto recibió solicitudes para la organización de debates entre candidatos a presidencias municipales y diputaciones locales.
El Consejo General retrasó por semanas la decisión de la organización e incluso buscó que no se hicieran, pues los partidos políticos se negaban a asumir el costo de su organización.
A una semana de acabar la etapa de campaña, el IEE autorizó la realización del debate para presidencias municipales en Huauchinango y Puebla de manera semipresencial.
Fallan en impresión de boletas
El consejero presidente del órgano electoral local, Miguel Ángel García Onofre, manifestó que cometieron un error en la impresión de boletas para la elección de diputaciones locales en ocho distritos locales.
Expresó que se omitió la impresión del rostro de los candidatos en dichos distritos, por lo que el IEE ordenó su reimpresión exprés, pagando alrededor de 5 millones de pesos.
LEER: Error millonario: IEE pagará 5 mdp para reimprimir boletas electorales
Reportan fallas en instalación de casillas
La madrugada del día de la elección, la dirigente estatal del PAN, Genoveva Huerta Villegas, acusó que en el 50 por ciento de las casillas de la ciudad de Puebla aún no se entregaban los paquetes electorales, cuestionando cómo se desarrollaba el proceso en el interior del estado.
Asimismo, en San José Miahuatlán y Teotlalco el IEE no logró la instalación de los consejos municipales por las protestas de militantes de Morena, lo que generó la anulación de la elección en dichos municipios.
Durante el día de la elección, el IEE logró la apertura del 99 por ciento de las casillas hasta las 12 del día, cuatro horas después de iniciada la jornada.
Falla la impresión de boletas en San Martín Texmelucan
Una vez concluida la jornada, y con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en funcionamiento, el IEE encontró una falla más en este proceso, pues detectaron errores en la impresión de las boletas para la elección del Ayuntamiento de San Martín Texmelucan.
En las boletas se omitió la impresión de los logos de los partidos Morena y PT, y solamente se registró como coalición.
Esta falla provocó una protesta de diferentes partidos, pues no se contabilizaron en el PREP los votos para la candidata de estos partidos, Norma Layón, mostrando como ganador de la elección a Abraham Salazar Pérez, de Movimiento Ciudadano, seguido de cerca por Edgar Salomón Escorza, del PAN.
En el conteo de voto, la morenista consiguió más votos, perfilándose como virtual ganadora de la contienda, generando la sospecha de fraude electoral en el PAN, quienes ya exigen la nulidad de la elección.