Proponen ente ciudadano contra la contaminación del Atoyac

Benjamín González, consejero nacional de Canacintra propuso un ente descentralizado de participación ciudadana para combatir la contaminación en el Río Atoyac.
El también empresario comercializador de equipo de tratamiento de aguas, señaló en entrevista que el tratamiento de aguas residuales suele aplicarse sólo cuando el gobierno ejerce presión en las regulaciones.

“Se deben aplicar las leyes ya existentes, pero debe haber un ente descentralizado, son entes Públicos, no hay quien les pida cuentas, debe haber un ente, fuera de que este hecho por ciudadanos, por universitarios, empresarios, que vigile que se cumpla esto”.
Existen al menos tres pactos consecutivos de colaboración con gobernadores de Puebla y Tlaxcala para el tratamiento del Río Atoyac, pero no se logró mejorar la situación.
“Se hizo una declaratoria en Atoyac en 2015, no se cumplió, se hizo un plan rector en todo este trabajo”, declaró.
Para bajar contaminación del Río Atoyac se necesita a la ciudadanía
Por tal motivo, precisó que la mejor propuesta para resolver la contaminación en el Río Atoyac no se encuentra en la creación e innovación de tecnología, sino en la participación ciudadana.
“Santa Rita Tlahuapan es donde nace el Atoyac, tiene 11 lavanderías de jeans en el municipio, ninguna trata el agua”.
Hay casos a nivel internacional donde ese tipo de proyectos descentralizados propician el mejoramiento del agua.
De acuerdo con Benjamín, el río Rin de Alemania se saneo gracias a la participación ciudadana.
“Era un río muerto como el Atoyac y lo que hizo el gobierno fue sectorizar, vigilan cada parte del río que les toca”.

No es necesaria una inversión mayor, para el empresario el trabajo comunitario ayudaría a reducir los costos, aplicar sanciones y generar una cultura de respeto a la naturaleza y así controlar la contaminación en el Río Atoyac.
“Si dejamos de contaminarlo se va a limpiar solito, no hay que hacer tecnología, ni plantas de tratamiento, solito se va a recuperar”.

