
Puente de La Panga costará 300 mdp; Ayuntamiento de Puebla invertirá la mitad

El puente de La Panga costará 300 millones de pesos, esta obra es un proyecto conjunto con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Puebla invertirá la mitad.
Durante la instalación de la primera sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) el alcalde Pepe Chedraui informó que este proyecto es una de las prioridades de su administración.
Agregó tiene el objetivo de mejorar la conectividad de las comunidades de El Aguacate, Los Ángeles Tecola, Xacxamayo, Huehuetlán, La Libertad Tecola, San Agustín Ahuehuetla, San Miguel Atlapulco, en la junta auxiliar de San Baltazar Tetela, y garantizar un servicio seguro para los habitantes.
Detalles de la rehabilitación de La Panga
José Manuel Contreras, titular de la Secretaría de Infraestructura, explicó el 10 de febrero que la obra incluirá la construcción de un puente vehicular de 300 metros de longitud y 9 metros de ancho.
El acceso a San Baltazar Tetela tendrá una longitud de 100 metros, mientras que el acceso a Los Ángeles Tetela será de 150 metros de largo.

El puente se construirá sobre el lago de Valsequillo, permitiendo la conexión directa entre ambas comunidades sin depender del ferry que ha operado en la zona durante décadas. Un proyecto pendiente desde hace años
La rehabilitación de La Panga es una obra que llevaba años en espera. Su origen se remonta a la década de 1970, cuando el expresidente Luis Echeverría Álvarez prometió la construcción de un puente que nunca se materializó.
Ante la falta de infraestructura, los pobladores implementaron una alternativa de transporte mediante un ferry improvisado, que con el tiempo se convirtió en el único medio de cruce sobre el lago de Valsequillo.
El ferry actual, que entró en operación en 2007, no había sido sometido a mantenimiento mayor desde entonces.
En semanas recientes, la Secretaría de Marina (Semar) inspeccionó la embarcación y determinó que presentaba deterioro en sus estructuras, lo que llevó a su suspensión temporal.
Con la construcción del puente vehicular, se espera que las comunidades de San Baltazar Tetela, Los Ángeles Tetela y zonas aledañas cuenten con una conexión segura y permanente con la ciudad de Puebla.