Puebla

10 puntos que debes saber de la verificación vehicular en Puebla

portada todo debes saber de la verificacion vehicular en Puebla

A partir del 24 de octubre, se reactivará el programa de verificación vehicular en Puebla por lo que los automovilistas de Puebla tendrán que volver a llevar a sus unidades a los centros de verificación para revisar las condiciones en las que operan sus unidades, esto después de que en 2019 se suspendió el programa.

El gobierno que encabeza Miguel Barbosa Huerta licitó 34 verificentros en todo el estado, de los cuales 16 arrancarán a partir de la próxima semana.

En la capital, estarán instalados nueve, de los cuales ALMANAQUE ya dio a conocer la ubicación real de siete de ellos.

La mañana de este 19 de octubre, la Secretaría de Medio Ambiente dará a conocer los detalles del programa de verificación para resolver las dudas de los poblanos.

Aquí te dejamos 10 puntos que debes saber sobre la verificación vehicular de Puebla

  1. En marzo de 2020, el gobierno de Puebla y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) suspendieron el programa y clausuraron los verificentros por irregularidades a la Norma Oficial Mexicana. Desde entonces el programa y calendario se suspendieron.
  2. El gobierno estatal licitó un total de 34 centros de verificación, de los cuales 18 se volverán a concursar y el resto arrancarán funciones el 24 de octubre.
  3. De los primeros 16 verificentros que operarán, 9 se encuentran en la capital, 2 en San Andrés Cholula, y 2 en Tehuacán. Mientras que Atlixco, Huejotzingo y San Martín Texmelucan tendrán uno, respectivamente.
  4. Los hologramas y certificados emitidos durante el segundo semestre de 2019, serán válidos hasta el 31 de diciembre de este año.
  5. A los automóviles les revisarán el tapón de gasolina, bayoneta del aceite del motor, tapón de aceite, filtro de aire, tubo de escape, fugas del motor, desgaste de neumáticos, y el sistema de diagnóstico.
  6. El precio para hologramas “00”, “0”, “1”, y “2”, vehículos automotores a gasolina, diésel, Gas LP o Gas NC será de 628 pesos. Para los que son exentos (híbridos y eléctricos) el costo será de 210 pesos.
  7. Los documentos y rerquisitos que deberás cumplir son: Cita para verificar (impresa o en medios electrónicos); Copia de la identificación oficial; Original y copia legible de la Tarjeta de circulación vigente. Original y copia legible del Comprobante fiscal electrónico de pago en el que conste la baja de placas. Original y copia del Comprobante fiscal electrónico de pago en el que conste el alta de placas. Copia simple de la Constancia de hechos presentada ante el Ministerio Público en el caso de extravío de una o ambas placas de circulación
  8. El horario de los Centros de Verificación Vehicular será de 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y el sábado de 08:00 a 14:00 horas.
  9. La verificación en Puebla será obligatoria lo que resta del año para el transporte público, taxis y unidades de plataformas como Uber, DiDi y Cabify.
  10. Este es el mapa con la ubicación de los verificentros de la ciudad de Puebla.

Info costos y requisitos verificacion 2
Te recomendamos: Verificación vehicular en Puebla obligatoria lo que resta del año para transporte público
10 puntos que debes saber de la verificación vehicular en Puebla
Entrada anterior
Garantiza reforma a Ley del Notariado designaciones transparentes y cercanía con población: MBH
Entrada siguiente
Mejora 17.1% percepción de seguridad en Puebla: SSP
keyboard_arrow_up