Puebla

¿Qué días no se come carne en Semana Santa?

Uno de los actos más característicos de la Semana Santa es la abstinencia de carne, una tradición con fuerte arraigo en el catolicismo
Qué días no se come carne en Semana Santa

Uno de los momentos más solemnes del calendario católico, se celebrará este 2025 del domingo 13 al domingo 20 de abril. Este periodo, considerado la columna vertebral de la fe cristiana, recuerda los últimos días de Jesucristo en la Tierra: su entrada triunfal a Jerusalén, su crucifixión y su posterior resurrección, por lo que durante algunos días no se come carne en Semana Santa.

Durante esta semana, las expresiones de fe adoptan diversas formas. Mientras miles de personas se suman a actividades religiosas como procesiones, viacrucis y misas especiales, otros aprovechan los días de asueto para viajar o convivir en familia.

No obstante, en ambos casos, el trasfondo espiritual de estas fechas sigue presente.

El simbolismo de la abstinencia: ¿Qué días no se consume carne en Semana Santa?

Uno de los actos más característicos de la Semana Santa es la abstinencia de carne, una tradición con fuerte arraigo en el catolicismo.

Esta práctica no es solo una costumbre, sino una disposición marcada por el Código de Derecho Canónico, que invita a los fieles a renunciar al consumo de carne roja como acto de penitencia.

Cierre parcial de la Línea 2 de RUTA este 18 de abril en Puebla

En 2025, el Viernes Santo se celebrará el 18 de abril, y será uno de los días en los que está prohibido comer carne, al igual que el Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma.

Estos días están dedicados al ayuno y a la reflexión, y la abstinencia es vista como una forma simbólica de compartir el sufrimiento de Cristo en la cruz.

Aunque no es obligatorio, muchas personas también deciden mantener esta práctica durante el Jueves Santo y el Sábado de Gloria, optando por platillos alternativos como pescado, mariscos o preparaciones vegetarianas.

Semana de fe y renovación espiritual

Más allá de las tradiciones culinarias o las procesiones, la Semana Santa representa para millones de creyentes una oportunidad de reconexión espiritual. Es un tiempo que invita a la introspección, al perdón y a la renovación de la fe.

En templos, hogares y comunidades de todo el país, esta conmemoración será vivida una vez más con intensidad, devoción y esperanza, recordando el mensaje central del Evangelio: el triunfo de la vida sobre la muerte.



Entrada anterior
Muere Silvia Galván, la estilista de las estrellas
Entrada siguiente
Jürgen Klopp está en pláticas para dirigir el Real Madrid
keyboard_arrow_up