#OrgulloPoblanoPuebla

Ecoturismo, luciérnagas y gastronomía, esto es lo que puedes hacer en Tlatlauquitepec

portada Tlatlauquitepec que hacer Puebla

Situado en la Sierra Norte de Puebla y rodeado de espectaculares paisajes naturales, se encuentra el pueblo mágico de Tlatlauquitepec, que seguramente te enamorará con su clima frío y la amabilidad de la gente que lo habita.

A menos de dos horas de Puebla y a tres horas y media de la Ciudad de México, se ubica este hermoso municipio que cuenta con cascadas de hasta 80 metros de altura, ecoturismo, aventura y desayunos deliciosos y a un súper precio.

Si está en tus planes hacer algo diferente en fin de semana, ALMANAQUE trae para ti esta guía sobre qué hacer en este pueblo mágico durante un fin de semana, así como un estimado de cuanto gastarás por persona.

Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 13
Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 2

¿Cómo llego a Tlatlauquitepec desde Puebla?

Si planeas ir de Puebla hasta Tlatlauquitepec en camión, el costo de pasaje por persona es de 230 pesos en la empresa Vía, que tiene corridas cada hora a partir de las 8:25 am y el trayecto es de aproximadamente cuatro horas de acuerdo al clima y tráfico.

Si vas en automóvil, podrás irte por la libre, y el trayecto es de aproximadamente tres horas o por la autopista con un tiempo estimado de dos horas. El costo de la caseta de Amozoc es de 75 pesos y la de Teziutlán son 75 más, por lo que de peajes son aproximadamente 150 pesos más un tanque de gasolina que te sirve para todo el viaje.

Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 1

¿Qué hay de comer?

En los portales del zócalo de Tlatlauquitepec, te encontrarás a las marchantas que venden tlacoyos de chicharrón, papa y alberjón, y cuestan 3 por 10 o 20 por 50 pesos y puedes combinarlos a tu gusto, sin embargo, no cuentan con un espacio para poder comer ahí.

Si deseas un restaurante para desayunar una vez que llegues del viaje, en la Avenida Reforma 58, está el café Barra 21, en el que encontrarás desayunos desde 65 pesos y deliciosas bebidas calientes desde 30 pesos y en los balcones del restaurante podrás comer con la excelente vista al zócalo.

Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 4
Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 6

¿Qué se puede hacer en Tlatlauquitepec?

En el centro, podrás conocer la Plaza del Artesano, en donde encontrarás ropa tejida, muñecas hechas a mano, dulces típicos del municipio, cosas fabricadas con plata, degustar el café que se cosecha en sus campos y probar los vinos que fabrican en la región.

Además, podrás visitar algunas de las fábricas de vino que están en el centro, la parroquia de Santa María de la Asunción, el ex convento Franciscano y conocer la historia del cantautor Agustín Lara, quien vivió en el municipio.

Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 3

Puente de Tlatlauquitepec

Ubicado en el Cerro Cabezón, está uno de los puentes colgantes más largos de América. Esta atracción que también recibe el nombre de puente tibetano, tiene una longitud de 150 metros por 40 de alto.

Para llegar desde el centro, deberás tomar la ruta 5 Trébol en la calle Eduardo Guerra, la cual sale cada 10 minutos y cobra 12 pesos, el trayecto es de 22 minutos

Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 12

El precio por persona es de 100 pesos, y para subir te colocan casco, arnés y te aseguran a los rieles del puente para que en caso de que llegues a resbalar no corras ningún peligro.

Si hay más gente al momento de tu visita, el recorrido es de aproximadamente 10 minutos. Si vas solo el tiempo es libre si te animas a permanecer entre las nubes durante un buen rato.

Además, en este espacio también podrás subir a un mirador, desde el cual se ve todo Tlatlauquitepec y hay otras actividades como tirolesa y gotcha por 100 pesos cada uno por persona y rapel por 200 pesos.

Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 11

Cascadas de Puxtla

A 20 minutos del centro, en la comunidad de Tepantzol está la cascada de Puxtla, la cual tiene una impresionante caída de agua de aproximadamente 80 metros de altura y debes descender esta distancia para poder apreciarla.

Para llegar, deberás tomar una camioneta colectiva afuera del Elektra o desde el mercado municipal, ambas cobran 10 pesos por persona.

En este punto en específico, te recomendamos no visitarlo con niños, adultos mayores o personas con algún problema de movilidad, pues hay que bajar por unos senderos empinados, angostos y resbalosos, por lo que representa un riesgo para estos grupos.

El recorrido no tiene ningún costo y los guías solo te piden una cooperación por acompañarte al fondo de la cascada, pues está prohibido descender solo debido a que te puedes perder o lastimar al no conocer el camino.

Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 14

Aquí hay unas cabañas que cobran 250 para seis personas. Para conocerlas, debes preguntarle a los guías donde se ubican y te llevan con los encargados para que te asignen tu habitación.

En el lugar, están construyendo un comedor que ofrecerá diferentes platillos como el tradicional mole ranchero, tlacoyos, e incluso comida vegana hecha a base de hongos que cosechan en el lugar como champiñones silvestres, quelites y acelgas.

Además, en este espacio también podrás subir a un mirador, desde el cual se ve todo Tlatlauquitepec y hay otras actividades como tirolesa y gotcha por 100 pesos cada uno por persona y rapel por 200 pesos.

Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 15

Presa de La Soledad

En el Cañón del rio Apulco, se encuentra la presa de La Soledad, que entre los meses de abril a agosto, cuenta con recorridos nocturnos en lancha para ver a las luciérnagas que se concentran en este lugar desde 100 pesos por persona.

A unos metros de esta presa, está la cascada de Tenexate y el Mirador del Amor, desde el cual podrás observar la Casa de Maquinas de Mazatepec, practicar rapel y columpiarte en un puente desde las alturas.

Para llegar en camión, toma la ruta 6 que tiene un costo de 23 pesos por persona y el tiempo de traslado es de aproximadamente una hora. La primera corrida es a las 7 am y la segunda 12:20.

Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 16

Otras actividades

Si deseas hacer otras actividades, podrás conocer la ruta del café, del mezcal, de la miel y de la trucha y probar el aguardiente piloncillo de Tepetzintla.

Otras cascadas que hay en la región son Yolotzin, El Canal y de Jicotepec, además del complejo ecoturístico de El Papalote y las fábricas textiles.

En el módulo de turismo, ubicado en la avenida Reforma, a un costado del zócalo de Tlatlauquitepec, te darán información respecto a estos puntos.

Aquí te recomendamos otras actividades para hacer en el pueblo mágico de Tetela de Ocampo

Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 7
Que hacer Tlatlauquitepec Puebla 5
Te recomendamos: Gestas heroicas, gastronomía y turismo de aventura, los atractivos de Tetela, el nuevo Pueblo Mágico
siguenosnews almanaque
Entrada anterior
FOTOS: Salen los Xinacates en carnaval de San Nicolás de los Ranchos
Entrada siguiente
Firma convenio de colaboración el Voluntariado de la LXI Legislatura con Una Nueva Esperanza
keyboard_arrow_up