A siete años de la represión en Chalchihuapan ¿Qué pasó con los funcionarios implicados?

Osvaldo Macuil / @OsvaldoMacuil
El 9 de julio de 2014 se registró uno de los casos más graves de represión policial en Puebla y en México. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública reprimió a manifestantes que bloqueaban la autopista a Atlixco. El enfrentamiento dejó a un niño muerto y a varios heridos de gravedad.
Durante varios meses se conformó un movimiento social que exigió justicia por la muerte del menor José Luis Tehuatlie Tamayo. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación en la que exhibieron el abuso que se cometió.
La Policía Estatal lanzó 478 cartuchos de gas lacrimógeno, uno de ellos cobró la vida del hijo de Elia Tamayo, quien ha exigido justicia a lo largo de estos años.
El gobernador, Miguel Barbosa declaró que este caso no quedará impune y antes de que termine su administración se aplicará el castigo a los responsables.
Pero, a siete años, qué ha pasado con los funcionarios responsables de estos hechos.
Rafael Moreno Valle y el caso Chalchihuapan
En ese momento el gobernador era Rafael Moreno Valle, quien buscó por todos los medios que su nombre no saliera manchada. Sin embargo, desde ese momento quedó marcado como represor.
El 24 de diciembre, el entonces senador del Partido Acción Nacional (PAN), perdió la vida al estrellarse el helicóptero en el que viajaba. Junto a él murió la gobernadora, Martha Erika Alonso.
LEER: ¿Qué ha pasado con los morenovallistas a dos años de la muerte de Martha Erika Alonso y RMV?
Luis Maldonado Venegas
Luis Maldonado era secretario General de Gobierno, quien se hizo famoso por asegurar que los pobladores atacaron a los policías con «piedras de gran calibre».
Fue el encargado de dar la postura y responsabilizar a los pobladores de los hechos, pues ellos atacaron primero a los policias.
El ex funcionario estatal murió el 30 de abril de 2019.
Facundo Rosas
Facundo Rosas era el secretario de Seguridad Pública, quien ejecutó el operativo para desalojar a los pobladores de Chalchihuapan.
LA CNDH consideró que en el caso se presentó “uso indebido de la fuerza pública” por parte de la Policía de Puebla. Además, acusó al funcionario de ocultar información.
Tras la muerte de Morena Valle prácticamente desapareció.
Recientemente, se dio a conocer que tramito un amparo para no ser detenido por investigaciones en contra de Genaro García Luna, preso en Estados Unidos
LEER: Barbosa revelará la “leyenda negra” de Facundo Rosas
Víctor Carrancá
El entonces Procurador Víctor Carrancá Bourget intentó lavarle la cara al morenovallismo y preparó un dictamen en el que acusaron a los pobladores de herir de muerte a Luis Alberto Tehuatlie.
Según la Procuraduría General de Justicia, los pobladores estallaron cohetones, y la onda expansiva de uno de ellos, le provocó la muerte, lo cual fue desmentido por la CNDH.
El 6 de diciembre de 2019, unos meses después de que arrancó la gestión de Miguel Barbosa en el gobierno estatal, renunció a la Fiscalía General del Estado y desapareció.


