Puebla

¿Quieres acceder a un crédito del gobierno de Puebla para tu negocio? Esto tienes que hacer

Almanaque / @AlmanaquePuebla

Si tienes un negocio y la pandemia del Covid-19 ha afectado tu economía, puedes acceder a los créditos del gobierno del estado y que llegan hasta los 20 millones de pesos dependiendo del tipo de financiamiento.

El pasado 12 de abril, la Secretaría de Economía lanzó el Plan de Reactivación económica, que además de créditos, también te ayudará a vender tus productos por Amazon, integrarte a Uber eats, Rappi, Sin Delantal, y en caso de que seas productor agrícola, te contactan con cadenas comerciales.

Tanto para los créditos como para la venta de productos, tienes que llenar un formulario y leer los avisos de privacidad simplificado e integral.

Hasta el momento, la titular de Economía, Olivia Salomón informó que han recibido 9 mil 544 solicitudes, 6 mil 30 corresponden a la economía formal y 3 mil 514 a la informal

¿Cómo me registro?

Para hacerlo, tienes que ingresar al siguiente enlace: https://puebla.gob.mx/plan-reactivacion-economica

Ahí te salen las opciones de apoyos a negocios, Amazon, aplicaciones de entrega de comida y para ayudarte a vender tus productos a cadenas comerciales como Walmart, Soriana, Gran Bodega y Chedraui.

En estos apartados es sencillo, llenar un formulario en el que deberás poner tu nombre, nombre del establecimiento que te interesa, teléfono celular y fijo, correo electrónico, dirección, municipio, código postal.

También el tipo de producto o comida que ofreces, si has vendido en cadena comercial anteriormente, si emites facturas, cuenta bancaria y si cuentas con terminal bancaria. Una vez que hayas llenado el cuestionario te contactarán para saber que conozcas el estatus de tu solicitud.

economia1

Ahora bien, los créditos para Pymes, mujeres, jóvenes, y modeles y troqueles, tienen distintos tipos de financiamientos.

En todos los apartados deberás llenar dos formularios, uno con tus datos personales y el otro referente al giro comercial de la empresa o negocio, incluso si eres informal.

economia2

Crédito a Pymes

Aquí también tienes que dar click en esta opción, en la cual te saldrán las características del crédito.

Esta opción es para micro, pequeñas y medianas empresas, dadas de alta como Personas Físicas con Actividad Empresarial, incluyendo Régimen de Incorporación Fiscal y Personas Morales que cuenten con Cédula de Validación emitida por el Gobierno Federal y/o Gobiernos Estatales y/o Nacional Financiera.

Podrán obtener hasta 5 millones de pesos de financiamiento, tasa de interés máximo del 15.5% anual fija, un plazo de 36 meses para capital de trabajo y hasta 60 meses para activo fijo.

economia3

Mujeres

Este crédito está dirigido a mujeres con negocios en actividades productivas de los sectores: comercio, servicios o industria.

Los requisitos son: ser mayor de 18 años, tener una micro, pequeña o mediana empresa, o persona física con actividad empresarial legalmente constituida y tener al menos 2 años de antigüedad.

El monto máximo es de 5 millones de pesos, crédito para capital de trabajo y activos fijos sin comisión de apertura ni de pre-pago. La tasa de interés máxima será del 13.5% anual en un plazo a pagar entre 36 y 60 meses.

Este se tramitará en: Banorte, CitiBanamex, Multiva, BBVA Bancomer, Santander o en el Banco del Bajío

economia4

Jóvenes empresarios  

Este crédito está dirigido a jóvenes emprendedores de entre 18 y 35 años con negocios en operación de al menos 1 año de operación, con créditos de entre 300 mil y 2.5 millones de pesos, hasta 36 meses para capital de trabajo o 60 meses para activo fijo.

Los requisitos que pide el gobierno es que estés dado de alta ante el SAT, pero aplica solo para el régimen de Incorporación Fiscal (RIF) Persona Física con Actividades Empresariales (PFAE) o Persona Moral (PM)

Para tramitarlo será en las mismas instituciones bancarias antes referidas.

economia5

Moldes y troqueles

Este tipo de financiamiento servirá para cubrir las necesidades específicas de los fabricantes y demandantes de moldes, troqueles y herramentales.

El monto que podrán solicitar será de hasta 20 millones de pesos en un plazo de hasta 84 meses.

Las empresas elegibles para recibir el financiamiento deberán ser Micro, Pequeñas y Medianas empresas fabricantes y demandantes de Moldes, Troqueles y Herramentales, pertenecientes a las Industrias Manufactureras,como, por ejemplo, la Automotriz, Aeroespacial, Eléctrico – Electrónico, Metalmecánico, entre otras.

Necesitas ser empresa formal, vinculada al sector de Moldes, Troqueles y Herramentales. Contar con cédula de validación emitida por Nacional Financiera y/o el Gobierno Estatal y/o Cámara o Clúster vinculada al sector.

Contar con al menos dos años de operación, sano historial crediticio, capacidad de pago comprobable, cumplir con la documentación solicitada por los bancos participantes.

Los bancos participantes son: Banorte, BBVA y Banco del Bajío.

economia6

Entrada anterior
¡Ya hay en Puebla! En grupos de Facebook venden pruebas rápidas para detectar coronavirus
Entrada siguiente
Trump suspende la inmigración a EU por 60 días para poner a los trabajadores estadounidenses «en la primera línea»
keyboard_arrow_up