La recaudación de parquímetros en Puebla se invertirá en mobiliario, señalética y seguridad, exclusivamente en las calles donde se genera el ingreso.
Estas serán las calles beneficiadas con la recaudación de parquímetros en Puebla

Las calles beneficiadas con la recaudación de parquímetros de Puebla serán únicamente aquellas que forman parte del polígono de operación del programa de estacionamiento rotativo.
Así lo dio a conocer el alcalde Pepe Chedraui Budib, quien detalló que los recursos serán reinvertidos directamente en las vialidades que generen ingresos.

En entrevista, el edil puntualizó que el uso del dinero será específico por calle, y se destinará a mejorar la infraestructura urbana y la movilidad en esos tramos.
“Se van a utilizar específicamente y por calle. Dependiendo de la calle que haya obtenido esos recursos, vamos a invertirlo en qué: mobiliario, movilidad, pintura, embellecimiento”, explicó
#EnVídeo 🤳🏻 Solo las calles que estén dentro del programa de parquímetros serán beneficiadas con la recaudación.
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) June 13, 2025
"Mobiliario, movilidad, en pintura, en embellecimiento, todo va a ser por calle", aclaró el alcalde @pepechedrauimx
📹: @eduardosmontero pic.twitter.com/uexr9uk9ay
¿Qué mejoras se harán en las calles beneficiadas con la recaudación de parquímetros de Puebla?
El Ayuntamiento contempla que las calles beneficiadas con la recaudación de parquímetros de Puebla reciban intervenciones en señalética, pintura, mobiliario urbano y otros elementos para mejorar la movilidad y el orden en el Centro Histórico.
Además, parte del dinero también se usará para reforzar la seguridad mediante la instalación de cámaras de videovigilancia.
Este esquema de reinversión busca mantener el orden en el espacio público donde opera el programa, que actualmente cubre calles del primer cuadro de la ciudad.
En su primer mes, parquímetros recaudan 1.45 millones de pesos
Durante mayo, el programa de parquímetros en Puebla reportó una recaudación de 1 millón 450 mil pesos, informó el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar.

En total, se registraron 530 mil operaciones entre el 2 y el 31 de mayo, con un promedio de 17 mil registros diarios y un tiempo de estancia promedio de tres horas por vehículo.
Además de la recaudación, el Ayuntamiento de Puebla informó que se aplicaron en promedio 315 multas diarias a conductores que incumplieron el reglamento del estacionamiento rotativo.
Estas acciones forman parte de la estrategia para mejorar el orden vial en el Centro Histórico y garantizar un uso más equitativo del espacio público.




